El primer refresco certificado orgánico de Colombia tiene otro sabor

El primer refresco certificado orgánico de Colombia tiene otro sabor

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La bebida orgánica D'CADA aumenta su portafolio de refrescos con una nueva mezcla de frutas colombianas: guayaba y naranja. Es libre de agrotóxicos, es decir, de conservantes, estabilizantes y colorantes. Va a estar disponible para el consumo en Medellí­n, Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Su primera mezcla es de mango-maracuyá y ahora innovan con esta nueva bebida. D'CADA es la primera empresa de bebidas del paí­s con tres sellos que la acreditan como un producto orgánico: el del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, el USDA Organic de Estados Unidos y el sello orgánico de la Unión Europea. El desarrollo del nuevo sabor comenzó en enero de 2017. Después de unos meses lograron llegar a la fórmula que no contiene estabilizantes. "Normalmente el proceso industrial para hacer cualquier nueva bebida es muy sencillo: mezclar las frutas y agregarles los estabilizantes quí­micos para obtener una vida útil larga. Nosotros decidimos crear una bebida libre de quí­micos, que es un proceso más complejo" asegura Henrik Jessen, gerente de D'CADA. Esta nueva bebida está endulzada con panela, un ingrediente tradicional en Colombia y certificado como orgánico. D'CADA Guayaba- Naranja contiene pulpa de fruta orgánica y cada botella de 340 ml trae tan solo 90 calorí­as. La etiqueta cuenta con un diseño nuevo porque este producto no tení­a código de barras, pero para poderlo vender en los supermercados tuvieron que colocarle este elemento. Además, el producto está envasado en botellas de vidrio que puede ser reciclado. Actualmente, D'CADA se vende en más de 200 mercados saludables, restaurantes vegetarianos, hostales y estudios de yoga en todo el paí­s.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »