
Diferenciando entre "light" y "diet"
Diferenciando entre "light" y "diet"
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las etiquetas que ofrecen información sobre ingredientes y calidad nutricional no siempre son claras y requieren orientación al consumidor. Mucha gente consulta las diferencias entre light y diet porque los ve en los puntos de venta yen la publicidad de  los productos y quiere conocer si es verdad o no lo que ofrecen.
Una resolución del Mercosur, que entrará en vigencia en el país en enero de 2014, establece parámetros más exigentes que se deben cumplir para que los productos sean considerados reducido en calorías o light.
Por ejemplo, con una reducción del 25% en el aporte energético, un alimento puede ser considerado reducido en calorías. Otro de los cambios que dispone la nueva resolución es la disminución de la cantidad máxima de sodio que puede tener un alimento para que pueda llevar en su etiqueta la inscripción bajo en sodio, que pasará de 120 miligramos a 80 miligramos.
Además, el rotulado nutricional obligatorio debe especificar el valor energético total de la porción y en cantidad, los carbohidratos, las proteínas, las grasas totales, las saturadas, las grasas trans, la fibra alimentaria y el sodio. En la etiqueta, la porción está expresada en unidades métricas y para facilitar la lectura en la vida diaria, también se expresará en medidas caseras, como una taza de té, una cuchara sopera, un vaso o un plato hondo.
Normas del rotulación
Las normas para rotulación y publicidad de alimentos se encuentran incluidas en el capítulo V del Código Alimentario Argentino. El mismo contempla la Resolución Conjunta MSyA 149/2005 y SAGPyA 683/2005, que incorpora al Código Alimentario Argentino la Resolución Grupo Mercado Común Nº 26/03 Reglamento Técnico Mercosur para Rotulación de Alimentos Envasados y la Resolución Grupo Mercado Común Nº 46/03 Reglamento Técnico Mercosur sobre el rotulado nutricional de Alimentos Envasados.
Desde el año que viene, una serie de modificaciones procurará un control mas estricto sobre los datos incluidos en los envases de los alimentos.
Definiciones
El Código Alimentario Argentino (CAA) define a los alimentos dietéticos como aquellos cuya composición ha sido modificada, destinada a satisfacer necesidades particulares de nutrición de determinados grupos, como los alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales, o en su valor energético.
La palabra diet no está autorizada para declarar en la Información Nutricional Complementaria. En cambio, está contemplado el atributo light (bajo, leve, reducido, liviano) que puede aplicarse a valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio. Que sea light no significa que sea reducido en calorías.
Â
Fuente:Â http://www.unoentrerios.com.ar
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad