
Consumo de galletas en Colombia
Consumo de galletas en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante el primer trimestre del año seis millones de hogares colombianos consumieron galletas. Para el primer trimestre de 2011 la penetración en hogares de la zona urbana del país de estos productos llegó al 94%, que en promedio llevaron 322 gramos por compra y visitaron el punto de venta cada 21 días, lo que los llevo al final a tener un consumo promedio en el trimestre de 2.3kg.
En comparación con el primer trimestre de 2010, en 2011 la categoría de galletas se desarrolló gracias a que los colombianos incrementaron su consumo promedio con una mayor frecuencia de compra; ya que se acrecentó la convivencia de galletas saladas y dulces. Los hogares que consumían únicamente galletas saladas disminuyeron, mientras que el grupo de convivencia entre saladas y dulces incrementó en 10% su importancia, cerca de 746 mil hogares. Los hogares que solo consumían galletas dulces se mantuvieron estables.
El perfil de los hogares que consumieron ambos segmentos para el primer trimestre de 2011, fueron amas de casa entre 35 y 49 años, familias de 5 o más personas, niveles socio económicos 3 y 4, en Bogotá y Medellín.
Por su parte el segmento de galletas dulces se desarrolló frente al primer trimestre de 2010, debido a las compras de nuevos hogares. Bogotá es la región más importante para el segmento y de igual forma es la que más aporta a su crecimiento, desarrollándose principalmente en los minimercados (canal de alta frecuencia y de fuerte desarrollo en la canasta de alimentos).
En este canal, se presenta tanto crecimiento del consumo medio a través de visitas más frecuentes de los hogares como desarrollos en penetración, que impactan positivamente en el resultado del canal.
Por su parte, el segmento de galletas saladas aunque tiene mayor penetración (89%) que el de galletas dulces (72%), se desarrolló en menor proporción. Los hogares que consumieron galletas de sal llevaron por ocasión 354 gramos y visitaron el punto de venta cada 20 días. El segmento se desarrolló por un incremento en la frecuencia de compra y en los hogares compradores, a través del grupo de convivencia de segmentos, con un crecimiento en minimercados.
En conclusión, en los hogares están conviviendo más las galletas dulces y saladas que en el primer trimestre de 2010, y están generando mayores compras de ésta categoría en los minimercados. Sin embargo, la proporción de consumo es la misma, las galletas de sal llevan el liderazgo y representa el doble del consumo de las dulces al interior de estos hogares.
En este orden de ideas, en los minimercados, Bogotá y Medellín aparecen como las principales oportunidades para los productores de galletas además de ser los espacios para conquistar hogares compradores? de nivel socio económico medio y familias grandes.


Artíulo elaborado por:
María Alejandra Bohórquez Medina
maria.bohorquez@kantarworldpanel.com
Ejecutiva de Cuentas
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad