
Cómo seleccionar un sistema de empaque y embalaje para exportación
Cómo seleccionar un sistema de empaque y embalaje para exportación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El empaque y embalaje es uno de los aspectos más importantes al momento de la exportación, es por eso, que al momento de su selección se debe tener en cuenta que desde el instante en que el producto sale de la fábrica hasta que llega a las manos del comprador, es sometido a una serie de impactos, choques, cambios bruscos de temperatura, presión de las cargas adyacentes, presión de los mismo amarres, manipulación mecánica y manual. Por ejemplo:
En el transporte Marítimo:Â Ondulaciones, Balanceos, Impacto por oleaje, Temperaturas extremas.
En el transporte Aéreo:Â Aceleración y desaceleración, Turbulencias, altura y presión atmosférica, cambios bruscos de temperatura.
En los transporte Terrestre:Â Aceleración y frenadas, choques y vibraciones, balanceos bruscos en cuervas, carreteras en malas condiciones.
Sin duda, todo esto ocasionará que la mercancía no llegue en buenas condiciones, daños, pérdidas, sobrecostos, y un cliente insatisfecho.
En un entorno altamente competitivo, un mercado globalizado y clientes altamente exigentes, es fundamental tener un impecable sistema de envase, empaque y embalaje, que garantice calidad y por tanto fidelidad en cualquier consumidor que adquiera un producto. Para ofrecer una adecuada presentación y desempeño del producto se deben tener en cuenta varios factores.
Etapas a considerar en el diseño de un sistema de E+E+E:
- Producto y materiales de envase, empaque y embalaje
- Proceso de manufactura
- Almacenamiento
- Distribución
- Comercio
- Consumidor
- El exportador debe conocer los requerimientos de protección, conservación y presentación de su producto.
- El exportador debe conocer las características, gustos y necesidades del consumidor donde se va a comercializar el producto.
- El exportador debe conocer las reglamentaciones y regulaciones mínimas que rigen a su producto, y al empaque que lo contiene. Esto teniendo especial cuidado con las nuevas normativas para protección del medio ambiente y la reutilización de materiales.
- El exportador debe conocer todos los aspectos relacionados con los materiales, sus características técnicas, el sistema de envasado, los requerimientos de almacenamiento, transporte, distribución del producto hasta su destino final. El conocimiento de estos aspectos le permitirá al exportador la toma de decisiones rápidas y oportunas.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad