
Cárnicos, más allá de la polémica
Cárnicos, más allá de la polémica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras el reciente anuncio de la Organización Mundial de la Salud sobre las carnes rojas y carnes procesadas, las reacciones de las industrias cárnicas no se hicieron esperar.
Según los expertos de la Agencia de Investigación contra el Cáncer, dependiente de la OMS, la carne roja se considera "probablemente cancerígena" para los humanos. Los investigadores de la IARC son claros al decir que por cada 50 gramos diarios de carne procesada, el riesgo de padecer cáncer colorrectal aumenta en un 18%. El anuncio, ampliamente pulgado en medios de comunicación, encendió la mecha. IALIMENTOS consultó la opinión de varios actores del sector de la industria, a quienes el comunicado les cayó como un balde de agua fría. "Es de suma gravedad para nuestro sector que la OMS actúe con esta ligereza, creando un pánico en la sociedad, teniendo en cuenta que son muchos los factores en contexto. No se puede generalizar cuando hay muchas empresas que hacen sus transformaciones bajo un muy estricto control sanitario y de inocuidad, como lo exigen los decretos que nos rige el INVIMA. Lo que sí es recomendable, es que se consuman productos de empresas reconocidas en el sector y que pueden garantizar estos controles" señaló Genaro García Pino, gerente de producción en Supercerdo. El dedo en la llaga Sin embargo, Evidalio Torres, gerente general de Frigosan, considera que "la organización, como ente mundial, ha promulgado una noticia que era un secreto a gritos. Recordemos que nuestro planeta tiene muchas diferencias económicas y esto hace que los estándares de la calidad de los productos varíen de acuerdo a la nación donde se producen. Los estudios que dieron como resultado esta noticia son para países desarrollados, que seguro son los que más problemas estarán presentando a nivel de salud por estos productos, ya que es ahí donde la población consume más kilos per cápita". Por otro lado, el Dr. Kurt Straif, director de la investigación, explica que "para una persona, el riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal debido al consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero aumenta con la cantidad de carne consumida". Lo cierto es que la preparación del informe de la IARC ya ha provocado reacciones enérgicas de grupos de la industria de la carne, que han advertido que la carne puede formar parte de una dieta equilibrada y que el riesgo de cáncer debe establecerse en un contexto más amplio, evaluando los factores ambientales y de estilo de vida.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad