Big Cola se viene con todo

Big Cola se viene con todo

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Big Cola se viene con todo
La multinacional peruana le cuenta a IAlimentos lo que ha sido su primer año de presencia en Colombia. Anuncia una mayor persificación de su portafolio y no descarta traer su cerveza a este paí­s. Un año después de la llegada de Big Cola a Colombia, la multinacional peruana cuenta con más de un motivo para celebrar. Cuando arribaron al paí­s, prometieron ampliar el consumo de las bebidas gaseosas, ganar el 3% de ese mercado y ampliar su portafolio de productos después del primer año. No obstante, el ascenso de esta compañí­a en el mercado nacional ha superado las expectativas de sus mismos promotores. Gracias a la llegada de Big Cola, el mercado de las gaseosas ha crecido un 4,5% en el último año, pasando de un consumo de 56 litros per cápita al año, a los 60 litros per cápita. Las ventas de Big Cola, por su parte, ya representan el 10% del mercado de gaseosas en Colombia; la planta de producción de la empresa, una de las más modernas de Latinoamérica, produce 190 mil cajas de gaseosas por mes, lo cual sirve para generar 450 empleos directos y 225 indirectos.

No obstante, a esta industria no le interesa, por ahora, detener su ritmo de crecimiento y seguramente traerá nuevas inversiones, además de una ampliación de su portafolio de productos en el paí­s. O por lo menos eso advierte Alfredo Paredes Zamora, Director de Asuntos Corporativos de Big Cola y Vocero Internacional de la Compañí­a. IA: ¿Cuál es el balance de Big Cola después de cumplir un año de presencia en Colombia Alfredo Paredes: El balance lo pidirí­a en tres grandes vertientes. Primero hablarí­a en términos comerciales. Y en este sentido creo que es muy satisfactorio. Estamos muy por encima de las expectativas que nos habí­amos planteado. Avanzamos bastante: hemos entrado en las ciudades más importantes, la preferencia que ha obtenido el producto ha sido fantástica y la respuesta de la gente de Colombia sobre Big Cola también ha sido muy positiva. Esto nos llevó, inclusive, a superar las expectativas que tení­amos. Nosotros esperábamos sacar otros productos diferentes a la cola negra después del primer año, pero ya estamos trabajando en la oferta de jugos y de un nuevo sabor de gaseosa. Esperábamos hacer estas cosas después del segundo semestre de 2008, pero ya están implantados. Es decir, hemos ido por encima del ritmo esperado. combate a la adversidad, como así­ lo llamamos, sobre la empresa. De lo que significa salir adelante, a pesar de la resistencia de los embotelladores tradicionales en el paí­s. Y de los cual, gracias a la actuación imparcial de las autoridades y de lo que ha sido trabajar siempre en el beneficio del consumidor colombiano, hemos salido adelante. Sabí­amos que era todo un reto; que iba a ser complicado. Pero precisamente la actuación, por un lado de las autoridades de modo imparcial y, por otro, la respuesta del consumidor, su solidaridad, trabajo y confianza nos permite seguir adelante y pensar en horizontes más amplios. IA: En ese sentido, precisamente, ¿Qué ha sido lo más difí­cil o los mayores obstáculos con respecto a la competencia Alfredo Paredes: De alguna manera, nosotros ya habí­amos establecido desde un inicio que iba a ser complicado. Era otro reto por delante. Pero hemos aplicado la misma filosofí­a que aplicamos en todos los paí­ses. Primero, reconocemos que tenemos un gran respeto por nuestros competidores. No venimos a quitarles mercado, que es algo que desde un principio dejamos muy claro, venimos a ampliar la base de consumo de bebidas de ese paí­s. Nos dedicamos o avocamos a segmentos cuyo ahorro es definitivo y es muy importante por sus condiciones salariales, laborales, económicas, etcétera. Y proporcionamos un producto de calidad, a prueba de cualquier crí­tica. Calidad internacional, certificada, premiada, incluso con tecnologí­a de punta. Orgullosamente tenemos la planta más moderna de bebidas en Colombia y una de las más modernas en Latinoamérica, por cierto. Esto es lo que venimos a ofrecerle al mercado como tal. Y de ahí­ nosotros confiamos en la libertad del consumidor. Que sea él quien elija qué alternativa le conviene más, cuál se adecúa a sus necesidades. IA: Ya que menciona su experiencia en otros paí­ses, recordemos que Big Cola siempre reporta crecimientos sorprendentes cuando entra a un mercado. ¿Cómo logran hacer esto Alfredo Paredes: En Colombia, nuestro crecimiento ha sido más ágil y más rápido que en otros paí­ses. Pero siempre tenemos un boom de entrada que se debe a factores como nuestro sabor, precio justo y calidad; de ofrecerle a la gente un producto adecuado a sus necesidades. Y también es que realmente llegamos a segmentos de población que estaban descuidados por otras marcas y para los cuales nosotros tenemos una oferta. Eso es lo que ocasiona este boom de arranque. IA: ¿Y cómo han reaccionado las otras marcas con respecto a la entrada de Big Cola, según su experiencia Alfredo Paredes: Siempre que nosotros llegamos a algún mercado hay una respuesta lógica: las otras marcas, las tradicionales, empiezan a bajar sus precios de inmediato; organizan promociones y todo lo demás. Esa es la respuesta tí­pica de la competencia. Y este es un efecto favorable para el consumidor, pues con nuestra llegada ayudamos a que se fortalezca su poder de compra. Claro que entonces uno se pregunta, entonces, ¿por qué las marcas tradicionales no habí­a hecho esto antes IA: Tal vez a muchas empresas les cueste pasar a ofrecer productos con precios tan bajos, ¿En su caso cómo logran tener una bebida tan económica Alfredo Paredes: La empresa tiene tres ventajas fundamentales con respecto a sus competidores. Primero, no tenemos una marca por la que haya que pagar una franquicia. Eso reduce los costos, pues no hay que pagar por una fórmula o un jarabe, factor que representa un 15% de los mismos. Las otras dos industrias del paí­s la tienen que pagar. En segundo lugar, está la tecnologí­a. Big Cola invierte en equipamiento, nuevas fórmulas, equipos, procedimientos de alta tecnologí­a totalmente sistematizados que garantizan la inocuidad, la calidad y la velocidad de producción de las bebidas que tenemos en el portafolio. La tecnologí­a para nosotros es una gran ventaja. Y en tercer lugar está la filosofí­a de ahorro de la compañí­a. Ser lí­deres en costos y tener relaciones estratégicas a largo plazo con los proveedores. Por otra parte, no contamos con una distribución propia, sino que lo hacemos a través de terceros. Esto evidentemente reduce el costo del transporte. Al mismo tiempo, la compañí­a también es muy horizontal, no somos una estructura muy compleja o muy burocrática. Todo eso genera ahorros. IA: ¿Big Cola no hace publicidad Alfredo Paredes: Sí­ hacemos publicidad, evidentemente, pero la hacemos de manera estratégica. La polí­tica de la compañí­a es utilizar la publicidad en el momento adecuado, en el medio adecuado y para la audiencia adecuada. No gastar con expendio, ser austeros. Y cuando se trate de gastar, pues hacerlo de manera muy eficiente. Tenemos spots en televisión o en radio. También hacemos eventos promocionales, recorridos por las calles, promociones casa por casa, y particularmente, un medio que nos ha funcionado mucho y que es nuestro medio de publicidad por excelencia es la recomendación boca a boca que hace la gente de nuestros productos. IA: También se dice que su modelo de distribución les aporta competitividad. ¿Cómo funciona este modelo Alfredo Paredes: Nosotros contratamos a un transportista para que nos haga el servicio de la entrega. Así­ no tenemos que estar manteniendo una flota grande de camiones o vehí­culos, sino que simplemente pagamos por el servicio. Esto nos permite, además, generar empleo constante y bien pagado para transportistas que antes estaban desocupados. Tenemos, por ejemplo, muchas familias que tienen una camioneta y que nosotros contratamos. Camioneros que tienen su propio vehí­culo y que son ellos quienes lo manejan y lo descargan, entre otros casos. Ellos tienen una cesión por caja transportada. Algunos se vuelven vendedores en algún momento o algunos van acompañados por un vendedor nuestro que está en la ruta. IA: Todo eso, obviamente, les ayuda a reducir costos, ¿Pero aparte de los precios, qué más caracteriza a Big Cola Alfredo Paredes: Yo creo que hemos encontrado una combinación, precisamente, de ese precio justo con una certificación internacional de calidad que garantiza la mejor bebida para el consumidor. Además, contamos con una fórmula de sabor que resulta agradable para el consumidor. Y, finalmente, los tamaños que ofertamos, que son tamaños familiares, tamaños muy de acuerdo con el consumo de grupos, en fiestas o en eventos familiares. En esos cuatro factores: tamaño, precio, calidad y sabor descansa precisamente la virtud de Big Cola para seguirse situando en la preferencia del consumidor. IA: ¿Y tienen planes de llegar a nuevos mercados Alfredo Paredes: Por el momento no. Por ahora, nuestra idea es consolidar la presencia del grupo en los mercados donde ya estamos presentes. Allí­ queremos persificar nuestro portafolio de productos. En Perú, ya estamos produciendo cerveza, por ejemplo. Además, tenemos jugos, hidratantes, agua natural, bebidas Light. También manejamos presentaciones personales. Es un portafolio muy grande, muy complejo y queremos expandirlo a todos los paí­ses en los cuales estamos. IA: ¿Esto quiere decir que no nos debemos sorprender de ver pronto la cerveza de Ajegroup en Colombia Alfredo Paredes: Pues no serí­a algo demasiado lejano que podamos llevar nuestra cerveza a Colombia. Como tampoco no serí­a muy lejano que en los proyectos a futuro, en el corto plazo de Big Cola, esté definitivamente la persificación de sus presentaciones, el ingreso de nuevos sabores y la integración de nuevos productos a su portafolio. De hecho ya tenemos una lí­nea de producción de jugos, entre las cuales se destaca el Citrus Punch, otro de nuestros productos. IA: ¿De cuánto tiempo estarí­amos hablando Alfredo Paredes: Yo creo que antes de finalizar el segundo semestre de 2008 tendrí­amos estas nuevas presentaciones y productos. IA: ¿Y en cuanto a cobertura, en cuánto tiempo piensan llegar a todo el paí­s Alfredo Paredes: Actualmente, estamos cubriendo la zona metropolitana de Bogotá, el Eje Cafetero, Cali, Medellí­n, Caldas, Tolima, Cauca y la región de Funza, dado que allí­ se encuentra nuestra planta. Pero nos hemos propuesto cubrir entre un 75% y un 80% del territorio nacional antes de finalizar este año. Para eso tendrí­amos que producir unas 250 mil cajas de gaseosas mensuales y hoy estamos en 190 mil. IA: Pero Colombia tiene una geografí­a complicada. ¿Cómo esperar llegar a distribuir sus productos en otras regiones ¿Planean nuevas inversiones Alfredo Paredes: Lo que haremos es generar centros de distribución propios para este tipo de mercados. Utilizamos transporte pesado hacia esos centros y desde allí­ distribuimos a los puntos de venta. Esto nos reduce costos y nos permite llegar a más ciudades. Se tendrí­a contemplado tener, por lo menos, unos cinco centros de distribución, dependiendo de la demanda y el movimiento. En Colombia tenemos una gran ventaja y es que la rotación de las bebidas es muy ágil: aguas, cerveza, refrescos. Teniendo en cuenta los paí­ses en los cuales Big Cola está presente, Colombia ocupa un tercer lugar en cuanto a la rotación de productos de bebidas. IA: ¿Si van a ampliar el portafolio de productos se esperarí­a que también aparezcan nuevas oportunidades de negocios para los proveedores de la industria de bebidas Alfredo Paredes: Nosotros siempre trabajamos con proveedores locales, nuestra idea es generar esa ventaja económica para el paí­s al cual llegamos, generar empleo. Aprovechamos los transportistas, proveedores y distribuidores locales. Afortunadamente hemos encontrado gente que nos ha apoyado muy fuerte en todos los sentidos. Gente que nos proporciona los insumos locales, también comerciantes, distribuidores. Toda la gente que de alguna manera se ha vinculado a la empresa ha respondido bien. Los productores de azúcar y los proveedores de servicios, por ejemplo han sido claves.

IA: ¿Cómo celebrarán el primer cumpleaños de Big Cola en Colombia y qué más puede esperar nuestro paí­s de esta compañí­a Alfredo Paredes: Para los primeros dí­as de agosto estamos preparando un evento, junto con la Alcaldí­a de Funza, en el cual queremos dar a conocer el portafolio de Big Cola al detalle, los jugos, los nuevos sabores. Queremos que la gente se entere de lo que ha sido la evolución del portafolio de Big Cola en Colombia. Y, bueno, como le digo, habrá algunas sorpresas en el corto y en el mediano plazo. Buscaremos seguirle dando mejores alternativas al consumidor colombiano. Vamos a invertir más en ese paí­s, vamos a llevar más empleo, porque creemos en el consumidor colombiano y que el trabajo que hemos reali+zado nos da la confianza para continuar invirtiendo en ese paí­s. Portafolio en crecimiento Ajegroup ya cuenta con un por-tafolio de 32 referencias de pro-ductos, el cual piensan extender a otros paí­ses. Agua natural y enriquecida, néctares, jugos, gaseosas, bebidas energizantes y ahora las cervezas Caral y Franca ya se cuentan dentro de ese por-tafolio. ésta última, además, logró captar más del 4% del mercado de la cerveza en Perú, sólo un mes después de su lanzamiento, según informó el diario El Comercio de ese paí­s. Además, como todos los productos de esta compañí­a, la cerveza también da la batalla en el territorio de los precios, pues resulta un 20% más económica que las demás. Por otra parte, en lo que respecta a las bebidas no alcohólicas, la marca ya ha incursionado en presentaciones personales en envases de vidrio y PET. Productos que seguramente llegarán también a Colombia.


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »