Bebidas instantáneas: Una solución económica y conveniente

Bebidas instantáneas: Una solución económica y conveniente

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

?

Hoy en d?a el consumidor est? en busca de alimentos f?ciles de consumir y que sean r?pidos de preparar, pues vive en un mundo donde el tiempo ya no es un aliado. Tambi?n, hay una tendencia hacia productos naturales, funcionales o con extra beneficios, que lo lleven a tener una vida m?s saludable. Es ah?, donde los fabricantes han encontrado oportunidades para innovar y crecer respondiendo a las necesidades y tendencias que el mercado est? demandando.?? Para los fabricantes de refrescos en polvo esto no ha sido la excepci?n. La innovaci?n ha sido el pilar para el crecimiento, ofreciendo m?s que una bebida refrescante, un agradable momento lleno de una gran variedad de sabores regionales y frutales t?picos,?que adem?s empiezan a beneficiar saludablemente al consumidor ya sea con fibra natural o sin calor?as. En Colombia 7 de cada 10 hogares compraron refrescos en polvo en el periodo Junio 2009-Mayo2010 y consumieron un 7% m?s del volumen adquirido en el a?o anterior (Jun 2008-Mayo 2009), significando un desarrollo de la categor?a del 13% en volumen. Estos hogares que buscan conveniencia y practicidad en las bebidas, han encontrado en los refrescos en polvo una soluci?n a sus necesidades y para los fabricantes de esta categor?a, sigue siendo un mercado bastante interesante con un potencial importante. Los canales tradicionales o tiendas de barrio, son aquellos en donde se concentra el 58%?del volumen vendido de la categor?a (Jun09-Mayo10) llegando al 54% de los hogares compradores. De esta manera, son los canales de preferencia para la compra de refrescos en polvo por los hogares colombianos. Sin embargo, en el ?ltimo a?o m?vil, (Junio 2009-Mayo 2010), se observa un incremental del volumen vendido de la categor?a en los Minimercados del 26%, donde hay un 11% m?s de hogares comprando refrescos en polvo, llegando al 36% de los hogares compradores, que prefieren canales de cercan?a como los autoservicios para sus compras. Adicional a esto, Medell?n es fuerte consumidor de refrescos en polvo concentrando un gran n?mero de hogares que incrementan su consumo en un 24%, gracias a que realizan compras de refrescos mucho m?s seguidas que el a?o anterior, adquiriendo refrescos en polvo cada 15 d?as. Esto significa una gran oportunidad para los fabricantes de refrescos en polvo, en t?rminos de incrementar el consumo de sus marcas en los hogares en esta ciudad.?? Gracias a la oferta de un producto de f?cil preparaci?n y de buen sabor, este se ha posicionado con gran fortaleza en las amas de casa colombianas de 35 a 49 a?os, que buscan practicidad y conveniencia y en los NSE bajos (1 y 2), donde se concentra el 58% del volumen de la categor?a, siendo los hogares buscan un producto que brinde econom?a y presente un mayor rendimiento a la hora de satisfacer la sed de los integrantes de la familia. ?

Art?culo elaborado por:

Mar?a Paula Santos

Ejecutiva de Cuentas – Kantar Worldpanel

www.kantarworldpanel.com

?

?


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »