
• Una hembra puede colocar hasta 70 huevos al a?o.
• Un kilo de carne puede costar hasta US$25 d?lares el kilo
Los avestruces definitivamente se tomaron la d?cima s?ptima versi?n de Agroexpo que se lleva a cabo en Corferias. Estos ex?ticos animales provenientes del Sur del Tolima, espec?ficamente del municipio de Coyaima son el centro de atenci?n de los miles de visitantes a la feria. No es para menos, pues si se analiza bien el mercado y el negocio de la cr?a de estos animales, se puede deducir que el porcentaje de p?rdida es m?nimo, pues de acuerdo con el Fondo Ganadero del Tolima, entidad que promueve la cr?a de los animales, el cien por ciento de los animales es aprovechado en su consumo. De hecho, en la actualidad La Hacienda Los Guayabos en esta regi?n de Colombia cuenta con m?s de cien de estos animales, de los cuales, hay 38 reproductores y 113 polluelos. En ?poca de cr?a una hembra puede poner hasta 70 huevos al a?o. En Colombia a?n no se consume este tipo de carne, debido al alto precio del mercado y a las costumbres culinarias, pero las ventajas del producto y el conocimiento del mismo aumentar?n su demanda. El valor de una libra de carne puede oscilar entre 22.000 y 25.000 pesos ya que su carne es muy tierna y no contiene grasas, a pesar de ser carne roja.
De acuerdo con el Fondo Ganadero del Tolima, un animal reproductor puede costar entre 6 y 8 millones de pesos. En la feria Agroexpo un tr?o (2 hembras y un macho peque?os) pueden conseguirse hasta en 2’500.000 pesos, mientras que un solo ejemplar de 4 meses puede alcanzar un mill?n de pesos.
En el mercado internacional existe un d?ficit de carne del ave, la m?s grande del mundo que puede llegar a pesar hasta 200 kilos y a medir hasta 2,70 metros, debido a que en Europa, China y los Estados Unidos se tiene una amplia demanda del producto, dado su bajo contenido de colesterol y calor?as.
Buen aprovechamiento
Del avestruz se puede aprovechar casi todo, adem?s de que su carne en el mercado internacional se cotiza a US$25 d?lares el kilo
• La piel que es de las m?s finas sirve para fabricar delicados art?culos de peleter?a, la cual no es perseguida por los ecologistas ya que son animales criados en lugares autorizados para ello.
• Las plumas sirven para fabricar plumeros antiest?ticos para la electr?nica, as? como hermosos adornos y disfraces.
• Las pesta?as del ave sirven para elaborar brochas, pinceles y art?culos para cosmetolog?a.
• Con el pico y las u?as se pueden hacer collares y otras bisuter?as
F?ciles de criar
Estas aves gigantescas provenientes de Sud?frica y familiares del Emu australiano, son f?ciles de criar, pues en su dieta alimenticia s?lo se debe incluir alfalfa, ma?z y algo de calcio, as? como un espacio de 20 por 75 metros para que se cortejen. La vida productiva de las hembras es de 40 a?os, en los que pone un promedio de 2.000 huevos y cuando est?n en su edad adulta consumen 2 kilos de comida (concentrado) al d?a.
En Colombia hay 3 criaderos de avestruces constituidos y se proyectan 14 m?s; pero se requieren muchos m?s para garantizar el cumplimiento de los pedidos internacionales, los cuales en promedio son de 10 toneladas mensuales.
En Agroexpo, los visitantes los pueden encontrar en la parte externa del Pabell?n 8 de especies menores, muy cerca de las pesebreras. Para mayor informaci?n comun?quese a la Oficina de Prensa de Corferias – Fabiola Morera
Comunicaciones con Jenny Gonz?lez,
Henry Plazas o Luis Miguel Veloza a los tel?fonos: 3445161 / 64,
prensa@corferias.com, agroexpoprensa@gmail.com