
Avances en digitalización: Internet de las Cosas
Avances en digitalización: Internet de las Cosas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Muchas industrias colombianas ya han dado los primeros pasos hacia la implementación del Internet de las Cosas (IoT) en sus plantas, con miras a optimizar su productividad y a generar grandes ahorros.
"El país va por buen camino rumbo al IIoT (Internet Industrial de las Cosas), pues la digitalización de las empresas, que es el primer escenario para llegar a la automatización total, ya se está dando. La tecnología y los estándares ya existen y la implementación no es el tema más complejo, es por eso que nuestro trabajo consiste en continuar orientando a los futuros usuarios, quienes tendrán, a muy a corto plazo, que tomar decisiones de cambio", asegura el ingeniero Nelson Farfán, RCDD, CALA District Vice Chair BICSI, asociación global que impulsa la comunidad de tecnologías de la información y la comunicación".
Partiendo de la premisa de que la convergencia en interconexión, actividades, productos y servicios hacen parte ya del diario vivir a nivel consumer, la industria del país ya está siguiendo este mismo camino que depende de una conectividad segura, inalterable e interoperable para funcionar de manera óptima.
Según Pablo Marrone, arquitecto de soluciones para Latinoamérica de Cisco, "es por eso que es tan importante proyectar y fortalecer en el país las redes de transporte que son la plataforma natural para lograr esa conectividad, escalable y segura (extremo a extremo), y sobre la cual tendrá que operar una capa que se ocupe de extraer datos de los dispositivos IoT, para moverlos eficientemente a las apps y a los dispositivos finales".
También le puede interesar: Colombia, pionero en implementación del Internet de las Cosas
Análisis de datos
Para Marrone, la gran ventaja que traerá el internet de las cosas en la industria será el proporcionar un nivel de información y capacidad de análisis de datos que reportará tres grandes beneficios frente a la forma tradicional de operar una industria."El primero de ellos es la reducción de las paradas de planta, programadas o no programadas. El segundo, es el incremento de la productividad, y el tercero es la evolución para mantenerse competitivos en un entorno cada vez más disruptivo, generado por nuevos jugadores en el mercado", enfatiza Marrone.Para Nelson Farfán, otro de los recursos que la industria colombiana debe provisionar para dar el siguiente paso en la adopción del IIoT es la capacidad de cómputo y evaluar la operatividad de sus centros de datos porque además del procesamiento, es necesario tener una capacidad distribuida con el fin de racionalizar los tiempos de repuesta y el ancho de banda consumido. Simultáneamente, y cada vez más, se ve la irrupción de XaaS, (X as a service), un nuevo tipo de servicios en la nube que ofrece un solo paquete para el consumidor, y está diseñado para reemplazar los tradicionales productos informáticos, de modo que partes de la industria pasarán a depender de una o varias nubes pertenecientes a uno o más proveedores. En este sentido, habrá que pensar en una estructura de despliegues híbridos multicloud, y de capacidades de seguridad y administración que proporcionen agilidad y eficiencia. El terreno está abonado y listo para la explosión del IIoT, y el experto de Cisco aclara que incluso el mantenimiento predictivo será herramienta fundamental para el desarrollo de esta tecnología en toda la región.
"Ahora es posible anticipar fallas y programar paradas de máquinas o plantas enteras con base en los datos de operación disponibles. Las tecnologías de la información y la convergencia de IT y OT han hecho que el mantenimiento industrial entre en una nueva era de eficiencia y eficacia".
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad