
Así concluyó Food Safety 'Costruyendo una cultura de inocuidad'
Así concluyó Food Safety 'Costruyendo una cultura de inocuidad'
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Compensar (Bogotá) durante el 19 y 20 de mayo, contó con más de 600 asistentes y cerca de 20 expositores nacionales e internacionales.
La inocuidad es un tema prioritario para la industria de alimentos y debe ser parte de la cultura de cada empresa, en esto se centró el 'VII Congreso de Food Safety, Construyendo una cultura de inocuidad', convocado por la revista IALIMENTOS.
Los expertos hicieron un llamado a introducir la inocuidad en la cultura empresarial y enfatizaron en que, al interior de las empresas, la inocuidad es responsabilidad de todos y debe permear todos los procesos de la compañía.
Casos sobre brotes de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA) presentados en 2015, manejo del riesgo de las operaciones y protección contra el sabotaje, recomendaciones para minimizar el rechazo de alimentos exportados a los Estados Unidos, prerrequisitos necesarios para fortalecer la cultura de inocuidad y trasformación del sistema de calidad a través de la gestión del riesgo fueron algunos temas abordados durante el congreso.
Lone Jespersen, invitada internacional, en su conferencia 'Más allá de los siete principios del HACCP', mencionó la importancia de integrar a la alta gerencia para lograr una cultura de inocuidad y, para ello, hay que entender qué la motiva.
"Como científicos técnicos no estamos capacitados para tener una buena comunicación con la alta gerencia, hay que traducir la inocuidad con ejemplos de lo que puede suceder: se puede ir a la cárcel, las personas se pueden enfermar, el producto puede salir del mercado…", destacó.
Por su parte, Claudia Velásquez, invitada nacional, enfatizó en que al estar comprometidos con la inocuidad, se deben visitar a los proveedores, conocer sus prácticas de inocuidad y exigir una mejora en ellas. "Al proveedor se le debe exigir. Las auditorias son para que la industria crezca y mejore", dijo en su conferencia 'Inocuidad en los Empaques y Buenas Prácticas de Fabricación'.
En un mismo espacio se dieron cita los líderes de la Industria de alimentos y bebidas para actualizarse en inocuidad y calidad, identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo en sus empresas y, sobre todo, aprender a construir una cultura de inocuidad.
Enric Seseras, experto en laboratorios de control de calidad; Guillermo De Icaza, consultor en ciencia de los alimentos; Juan L. Silva, consultor en la Universidad Estatal de Mississippi y Lone Jespersen, directora de Cultivate Food Safety fueron los conferencistas internacionales.
A nivel nacional se contó con la presencia de: Jairo Romero, instructor líder en controles preventivos para la inocuidad de alimentos; Lisímaco Cruz, gerente de Ingeniería en Activa Integra; Juan Carlos Moya, conferencista y asesor en Desarrollo Sostenible y Empresarial; Adriana Castaño, consultora y asesora independiente; Claudia L. Velásquez, directora Técnica de Aglaia Consultores; Claudia Patricia Moreno, subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas Ministerio de Salud y Yurany Pineda, consultora y conferencista.
Una oportunidad de actualización
María del Pilar Barajas, asesora en la industria de alimentos y asistente al evento, destacó el aporte del congreso a la formación personal, profesional y a toda la industria de alimentos en cuanto a actualización, innovación y apoyo al empresario.
"Me pareció muy interesante la conferencia de 'Cómo pensar la inocuidad desde la construcción de una planta', porque es cómo actuar directamente en una planta y hacer ver a la gente los riegos potenciales que tiene", agregó.
Para recordar:
Lone Jespersen, directora de Cultivate Food Safety indicó:
"Cuando hay un estado internalizado de inocuidad, las prácticas de inocuidad se implementan todo el tiempo, así no estén siendo monitoreadas".
"Es muy importante llevar a la práctica lo que está escrito y que los documentos sean claros para que la gente se motive".
"En las empresas de alimentos se encuentran documentos muy buenos que no son consultados y que no han sido traducidos en acciones".
Para más información visite: www.FoodSafety.com.co
Síganos en Twitter y Facebook para ver el cubrimiento del evento minuto a minuto.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad