Alpina Colombia, el principal motor de crecimiento

Alpina Colombia, el principal motor de crecimiento

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Alpina tiene una meta de crecimiento ambiciosa para el año 2016. Para ese año espera vender cerca de 3,6 billones de pesos, representados en cerca de 900 mil toneladas de productos, cerca de una tercera parte de esas ventas se espera que se hagan fuera de Colombiaalpina-colombia-el-principal-motor-de-crecimiento

Queremos afianzar nuestra presencia en el continente y seguir generando dinámicas de crecimiento, sostenibilidad e innovación

alpina-colombia-el-principal-motor-de-crecimiento

Julián Jaramillo, Presidente Corporativo Alpina lidera una de las compañí­as que en el 2012 se fortaleció en el mercado local e internacional, pese a algunas dificultades.

El crecimiento del 6,3 por ciento en las ventas netas del tercer trimestre de 2012 representa un buen indicador para la compañí­a colombiana, en especial por la implementación de diferentes estrategias de expansión en el mercado. Para Julián Jaramillo el principal motor de este crecimiento fueron las ventas en el mercado colombiano, las cuales se incrementaron en un 6.9 por ciento en valor y 7.5 por ciento en volumen, gracias a la estrategia de mantenimiento y reducción de precios al consumidor, la estrategia de innovación en procesos, eficiencia en costos y mayores productividades.

El hito de la expansión

Alpina ha evolucionado desde su ingreso al mercado norteamericano, desde el entendimiento del consumidor hasta la forma de operar en ese mercado. Sin embargo este año la apertura de la planta en el estado de Nueva York representó uno de los logros más significativos de ese proceso.

Esta experiencia en Estados Unidos nos ha permitido contar con productos diseñados para los consumidores latinos, que son cercanos a nuestra marca hace años, y productos diseñados especialmente para los consumidores anglo o norteamericanos. Para éstos últimos, por ejemplo, hemos desarrollado un yogurt griego con granola llamado Revive, que está compitiendo en esta categorí­a la cual está mostrando dinámicas muy interesantes de crecimiento en ese paí­s asegura Jaramillo.

La compañí­a confí­a en que este sea un hecho que le permita fortalecerse y consolidar su proceso de expansión. Queremos afianzar nuestra presencia en el continente y seguir generando dinámicas de crecimiento, sostenibilidad e innovación en los paí­ses en donde estamos presentes: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Estados Unidos.

La crisis: un aprendizaje

Ninguna compañí­a está exenta de tener dificultades, situaciones que ayudan a mejorar los procesos cuando se presenta algún error. Una experiencia vivida por Alpina con su marca Boggy, que no se oculta y que se referencia como ejemplo para responderle de frente al consumidor.

Alpina, como cualquier empresa, puede cometer errores. Creemos que al desarrollar diálogos transparentes y abiertos con nuestro entorno, las personas e instituciones que nos rodean podrán comprender mejor las situaciones que atravesamos, podremos ser más efectivos en identificar oportunidades de mejora y comprometernos a hacer las cosas mejor continuamente, asegura su Presidente Corporativo.

Tan pronto tuvimos conocimiento de comentarios por parte de algunos consumidores, decidimos, de forma preventiva, terminar la referencia de este elemento promocional InflaBoggy, recoger las unidades que se encontraban en el mercado y adelantar acciones en medios masivos de comunicación solicitando a los consumidores destruir este elemento promocional. También nos acercamos proactivamente a las autoridades para darles a conocer esta situación.

Más allá del costo en tiempo y dinero, el objetivo primordial era el bienestar de los consumidores y actuamos conforme a ese mandato, agrega. Para Julián Jaramillo, que ha estado al frente de los diferentes momentos desde hace varios años en Alpina es evidente la confianza que se ha edificado no sólo en la construcción de buenos momentos, sino en la solución de problemas y de cómo actuar ante ellos.

Una experiencia que lo caracteriza como uno de los lí­deres empresariales más importantes en su paí­s y que la resume en una sencilla frase: Las empresas debemos seguir aprendiendo no sólo a celebrar nuestros logros sino también a reflexionar y actuar en momentos complejos y difí­ciles.


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »