
Alianza Nestlé y SENA para beneficiar emprendimientos liderados por jóvenes rurales
Alianza Nestlé y SENA para beneficiar emprendimientos liderados por jóvenes rurales
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La iniciativa de Nestlé en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje(SENA) tiene como finalidad aportar el avance del sector agrícola en el país, con $1.400 millones en recursos de capital semilla, dispuestos por el programa del Fondo Emprender.
Este programa busca beneficiar a jóvenes lideres rurales colombianas que estén entre los 18 y 30 años de edad, ayudando con más de 70 nuevos empleos directos o indirectos a líderes rurales que tengan emprendimientos orientados en la producción de Cacao, hortalizas, frutas y cereales, según lo estimado.
El director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes, explica que esta convocatoria es fruto del trabajo coordinado con Nestlé, y muestra el compromiso del instituto con las mujeres rurales, mostrándolas como protagonistas en la economía colombiana, por lo que se realizan trabajos orientados a potenciar sus competencias a través de la formación y su construcción territorial.
"Estamos comprometidos con la generación de más oportunidades en el campo colombiano, por eso cada vez más buscamos impulsar a todas esas emprendedoras, en especial mujeres, brindándoles nuestro acompañamiento en sus planes de negocio a través de los 117 Centros de Desarrollo Empresarial con los que cuenta el SENA en Colombia", comenta Fuentes.
El SENA estará apoyando y acompañando en todo el proceso de formulación, lanzamiento, sensibilización y postulación de planes de negocios que tengan las emprendedoras rurales interesadas, desde todo el territorio colombiano. Por otro lado Nestlé acompañará el desarrollo de los proyectos planteados por las jóvenes y las guiará con técnicas y capacitaciones que les ayudarán a sacar adelante sus ideas.
Tal vez le puede interesar Minagricultura crea herramienta de información sobre disponibilidad de productos agropecuarios
El presidente de Nestlé Colombia, Antonio Núñez, menciona por su parte, que el propósito de la compañía es contribuir con iniciativas de creación de valor compartido. Es decir, la compañía busca que la estrategia de gestión centrada en la creación de las empresas dé un valor empresarial medible y lleve a la identificación de los problemas sociales, para dar fin a las dificultades con la creación de estos negocios.
"Estamos comprometidos a fortalecer una plataforma de aprendizaje y aporte económico junto con el Fondo Emprender para impulsar a las mujeres y consolidar su rol estructural en el desarrollo del agro en el país, sobre todo en este contexto en el que se requiere la dinamización y desarrollo de competencias para la reactivación económica a través de persas fuentes como el emprendimiento", indica Núñez.
Núñez también dijo que la convocatoria es una buena forma de apoyar el proceso de recuperación del sector agrícola y apoyar también a los jóvenes del sector:"Esperamos brindar las herramientas necesarias para generar fuentes de ingreso a través del agroemprendimiento para las mujeres en el país que, de acuerdo con el último reporte entregado por el DANE, son la población más afectada por la tasa de desempleo en Colombia".
La convocatoria estará abierta a partir del 4 de agosto hasta el 7 de septiembre de 2020. Las interesadas podrán inscribirse en www.fondoemprender.com, y diligenciar el formulario de acuerdo con las especificaciones requeridas.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad