![TOP 100: así fue la dinámica de la industria de alimentos](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/2024-12/top-100-asi-fue-la-dinamica-de-la-industria-de-alimentos.jpg)
!noticia guardada!
El ranking TOP 100 de la industria de alimentos en Colombia destaca a las empresas más influyentes del sector, revelando su crecimiento financiero, operatividad y estrategias clave en un mercado competitivo. En 2023, estas compañías lograron avances significativos en rentabilidad y gestión, consolidando su papel esencial en la economía nacional.
Revista IAlimentos, en colaboración con Sectorial, firma especializada en análisis económico y financiero en Colombia, presenta los resultados financieros de las 100 compañías líderes de la industria de alimentos para el año 2023. Este ranking se ha convertido en un referente para los empresarios del sector, al ofrecer una herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones y proporciona una guía comparativa para evaluar sus propios resultados.
Este ranking anual permite analizar el desempeño financiero y operativo de las empresas, resaltando sus logros y desafíos en el camino hacia la innovación y sostenibilidad.
Las principales empresas del sector de alimentos en el país reportaron un crecimiento del 8,8 % en sus ingresos operacionales al cierre de 2023, lo que impulsó un aumento en sus márgenes EBITDA, que pasaron del 8,9 % en 2022 a 14,6 % en 2023.
La ampliación en los márgenes indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejada en un incremento de sus ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Asimismo, la rentabilidad neta mostró mejoras tras la deducción de costos, con un margen neto del 3,9 % al finalizar 2023, es decir, un incremento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.
Lea también: La evolución de la industria de alimentos como clave para mostrar el potencial de Colombia
El desempeño positivo de Coca Cola, Postobón y Gaseosas Lux impulsó los resultados del sector alimenticio en 2023. Coca Cola (Industria Nacional de Gaseosas), líder del ranking, registró un crecimiento del 21,5 % en sus ingresos operacionales, mientras que Postobón y Gaseosas Lux aumentaron sus ingresos en un 12,9 % y 12,4 %, respectivamente.
Las principales cadenas del sector lograron optimizar su ciclo de pagos y gestión de inventarios. El ciclo de pago a proveedores pasó de 124 días en 2022 a 98 días en 2023, mientras que el tiempo promedio de gestión de inventarios se redujo de 70 días a 55 días.
Sin embargo, las empresas no lograron una reducción importante en sus niveles de endeudamiento, con un leve descenso del 60,9 % en 2022 al 59,9 % en 2023.
Le puede interesar: La inteligencia artificial desafía a la industria de alimentos
La reducción del periodo de pago de deuda financiera, de 5,3 años a 2,3 años, refleja una menor dependencia de financiamiento externo, fortaleciendo la posición de las empresas para cubrir deudas con ingresos operativos y reduciendo el riesgo financiero.
El TOP 100 de las empresas líderes de la industria de alimentos en Colombia destaca organizaciones que no solo aportan a la seguridad alimentaria, sino que también juegan un rol fundamental en la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía nacional.
Lea la lista del top 100 completa aquí.