El borojo, una superfruta

El borojo, una superfruta

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Por: Lina Marí­a Vélez Acosta, Ingeniera de Alimentos Docente Investigadora, Directora del Grupo de Investigaciones Agroindustriales - GRAIN Facultad de Ingenierí­a Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana

Colombia es un paí­s privilegiado por la persidad de alimentos que provienen directamente de la naturaleza; muchos de los vegetales que crecen en los diferentes suelos de nuestro paí­s son ricos en componentes nutritivos para el ser humano o cuentan con sustancias que los hacen de gran valor para aplicaciones industriales. El borojó (Borojoa patinoi Cuatrec) es una fruta tropical de la familia Rubiaceae que se cultiva principalmente en el pací­fico colombiano, se le atribuyen un sinnúmero de beneficios para la salud y para el bienestar de las personas. El fruto tiene un 88% de pulpa y el 12% restante pertenece a la cáscara y a las semillas. A esta fruta conocida en Sur América por su aporte energético y su capacidad nutricional, algunos grupos indí­genas y comunidades negras le atribuyen  propiedades medicinales. Sin embargo, mediante diferentes investigaciones se ha establecido la composición del fruto, y entender a partir de éstos porque hoy en dí­a puede ser considerada como una superfruta, En la Tabla 1 se hace referencia a los componentes de la pulpa y en la Tabla 2 a los de la semilla. Tabla 1. Caracterización fí­sico-quí­mica de la pulpa fresca y en polvo de borojó

Parámetro

Pulpa fresca

Pulpa en polvo

Porcentaje (%) Porcentaje (%)

Humedad

62,81 ± 10,09

1,523 ± 0,217

Acidez titulable

3,05 ± 0,22

4,127 ± 0,308

Actividad Acuosa

0,96 ± 0,006

0,160 ± 0,006

°Brix

24,91 ± 4,46

37,2 ± 2,775

pH

2,75 ± 0,10

3,102 ± 0,09

Tabla 2. Composición de las semillas
Parámetro Porcentaje (%)
Humedad 36
Grasa 0,9
Proteí­na 11
Cenizas 0,9
Carbohidratos 13
Fibra cruda 39
Adicionalmente, se reporta como una fruta rica en vitaminas del complejo B y en otros elementos básicos para la alimentación humana como son el hierro, magnesio, calcio, fósforo, aluminio, sodio, titanio, silicio magnesio, boro, cobre  y ní­quel, entre otros. También se le han encontrado aminoácidos esenciales como  Triptófano, Lisina, Cisteí­na, Leucina, Fenilalanina, Isoleucina, Tiroxina, Ácido Glutámico, Cerina, Glicina, Arginina; así­ como esteroles, taninos, fenoles, flavonoides, saponinas en cantidades significativas. De lo anterior se destaca su alto contenido en Fósforo, componente que interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos, el desarrollo de los dientes, la secreción normal de la leche materna, la formación de los tejidos musculares y el metabolismo celular. Las comunidades que ordinariamente lo consumen le atribuyen un poder energético notable; en esta lí­nea fue nombrado como el UNICO energético natural del mercado, durante el Congreso de SIAL (Salón Internacional de la Alimentación), celebrado en octubre del 2006 en Parí­s. La Unión Europea, mediante el reglamento NFR.C.E 258-97 y por el cual se definen los nuevos alimentos e ingredientes alimenticios y regula su acceso al mercado europeo, propuso ingresar al borojó (Borojoa patinoi Cuatr.) en la lista de las especies susceptibles a ser consideradas Novel Foods, una vez se demuestre su inocuidad para el ser humano. Borojó abierto Este grupo lo conforman especies y productos, que por sus atractivas caracterí­sticas nutricionales, nutracéuticas, funcionales, organolépticas, bromatológicas, por el conocimiento de sus usos de parte de las comunidades tradicionales y segmentos de consumidores locales y regionales, tienen posibilidades de incursionar y ganar mercados domésticos e internacionales. Estas especies permanecen en su mayorí­a silvestres, semisilvestres y su domesticación y desarrollos agronómicos son aún incipientes. Su industrialización y encadenamiento de valor se hallan en su fase inicial. Estas especies también se caracterizan por ser subutilizadas o marginalizadas, y consideradas promisorias y exóticas. El ingreso a esta lista y a otras iniciativas mundiales de revisión y aceptación de nuevos alimentos dan la oportunidad a productos como el borojó para ingresar al portafolio exportador de Colombia y poder participar de polí­ticas publicas encaminadas a obtener producto con calidad de exportación, entre las más importantes están los Mercados Verdes, sostenibilidad agrí­cola, conservación, valorización de la bio y la agro persidad, persificación de la capacidad y de la oferta exportadora, desarrollo alternativo y sustitución de cultivos ilí­citos. Actualmente, la situación exportadora del borojó es la siguiente, no cuenta con partida arancelaria especí­fica, sino que se encuentra según la clasificación NANDINA dentro de la Sección II (Productos del reino vegetal), Capí­tulo 08 (Frutas Frescas). En el Grupo 0810 se hallan tres partidas arancelarias que se conforman de productos sin ubicación arancelaria especí­fica y que se presume contienen frutos de tercera generación, como el borojó. Las exportaciones de este grupo no han superado los 150 mil dólares anuales en el perí­odo 1991-2004. Igualmente en la Sección IV (Productos de las industrias alimentarias; bebidas, lí­quidos alcoholes) de la clasificación NANDINA, Capí­tulo 20 (Preparaciones de Frutas, Hortalizas u otros frutos o demás partes de plantas) se da cuenta de la inclusión de preparados de borojó: Los principales compradores han sido Estados Unidos y paí­ses de la U.E. en particular España, Paí­ses Bajos y Alemania. fruta borojo Según la información de evidencias de exportaciones de borojó disponibles en la actualidad, el ICA reporta que en el 2005 hubo exportaciones de conservas de borojó, en un volumen de 42 toneladas, realizadas a Arabia Saudita (3.950 Kg.), Israel (2 Kg.), Japón (29 Kg.), Lí­bano, (38.230 Kg). Durante el perí­odo 1995-2005 el ICA reporta la exportación de borojó fresco de un poco más de 53 toneladas. Las exportaciones se inician, según esta información en 1996 (230 Kg.) y a partir de 1999 se incrementan al pasar de 51 Kg. en tal año a 42 toneladas en 2005.

En cuanto al borojó en conserva el ICA reporta durante el perí­odo 1996-1999 y 2001-2005 un volumen total exportado de 15,3 toneladas aproximadamente. El principal paí­s receptor es el Lí­bano, seguido de España, Aruba, Bélgica y en menor volumen Estados Unidos y Japón.

Existen evidencias de exportaciones de borojó a Medio Oriente (Kuwait, Lí­bano, Arabia Saudita, Israel), Inglaterra, Japón, Panamá y Estados Unidos. Se han cerrado puertos para ingresos de importaciones de borojó en España.

Jugo saludable de borojo

La información anterior sobre mercados da cuenta de la necesidad que se tiene en la generación de productos de alto valor agregado a partir de borojó, y de otras especies promisorias. La Universidad Pontificia Bolivariana y la Fundación Intal, al igual que otras tantas entidades colombianas, han encontrado en el borojó un fruto con múltiples oportunidades para su desarrollo.

Las entidades mencionadas han obtenido bebidas energizantes e hidratantes a partir de borojó en polvo, así­ como una infusión a partir de las semillas del fruto. Estos productos de alto valor agregado, mantienen las propiedades nutritivas de la pulpa o la semilla, según el caso y posibilitan exportar el borojó procesado a ese mercado potencial, sin los riesgos implí­citos en el comercio de los frutos en fresco.

Fuentes

Borojó energí­a natural. Alimentación Sana. En lí­nea: [http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/borojo.htm]. Consultado en diciembre de 2007. MEJIA, M. Borojó. Fruta Ecuatorial Colombiana. En: Colombia Amazónica. Vol. 1 (2): 89-106. Bogotá Colombia. PROM PERU. Regulación NOVEL FOOD. Disponible en Lí­nea: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/171612013radB94C7.pdf. Consultado octubre de 2012. GRANADOS ROCHA, Jorge H. Análisis del impacto en colombia de la implementación de la regulación europea para novel foods [en lí­nea]. Bogotá: Grupo interinstitucional de novel foods. Colombia, 2006. [Consultado: 10 de Marzo de 2011]. Disponible en: ASOHOFRUCOL. DIAGNí“STICO Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS PARA LA FRUTICULTURA EN COLOMBIA. Disponible en lí­nea: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_18_DIAGNOSTICO%20FRUTICOLA%20NACIONAL.pdf. Consultado: octubre de 2012.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022
Es cierto que el Omega-3 sirve para bajar de peso
Ingredientes y aditivos

El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...

・Jun 22, 2015

Notas recomendadas por el editor

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »