Wellness: nutrición, salud bienestar e innovación
Wellness: nutrición, salud bienestar e innovación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
WELLNESS: NUTRICIóN, SALUD BIENESTAR E INNOVACIóN Una nueva tendencia ha llegado a Colombia. Productores de alimentos y consumidores ahora convergen en lo funcional, delicioso y saludable. Alimentarse, ahora, se trata de incorporar comida útil y deliciosa en el organismo que contribuya a la prevención de trastornos de la salud, y se adapte a las nuevas necesidades de los consumidores.
El desarrollo de nuevos productos alimentarios se ha visto inspirado en los hábitos de los consumidores y el creciente número de personas que desarrollan enfermedades a temprana edad. La obesidad, los problemas cardiovasculares, colon irritable y la diabetes, son algunos de los males asociados con la alimentación y la actividad diaria. Muchas empresas han realizado investigaciones que identifican hábitos frecuentes y las consecuencias que tienen en el organismo. Asimismo, están en permanente creación de soluciones, a partir de los alimentos, para promover la buena salud y disminuir el riesgo de enfermedades.
Repuesta a Necesidades
Desde hace diez años, a nivel mundial, los hábitos de consumo, los estilos de vida y la alimentación se han determinado en función del tiempo y el trabajo; los consumidores piensan en alimentos prácticos y nutritivos que no les impidan llevar a cabo sus actividades. Claudio Raúl Bernal, director científico de DietGen Factory afirma que “dados los diferentes estilos de vida, edad, estado de salud y hábitos alimentarios entre poblaciones, existen todavía multitud de aspectos de la relación alimentación/salud en las distintas etapas de la vida y para inpiduos en situaciones metabólicas diferentes que requieren investigación”. Los alimentos wellness, son aquellos que además de proveer los nutrientes necesarios, deben suministrar al organismo otras sustancias capaces de promover un óptimo estado de salud y disminuir el riesgo de enfermedades.
“Los gobiernos se esfuerzan por impedir el aumento de niños y adultos obesos, con sobrepeso, diabetes tipo 2, o enfermedades cardiovasculares. Las empresas no pueden estar ajenas a esta ola, deben responder a las necesidades y preocupaciones de sus consumidores ofreciéndoles productos de excelente calidad, sabor y precio que contribuyan a su bienestar”, advierten voceros de Carbury Adams. Ante ello, Claudia Cortés, Nutricionista de Nestlé, asegura que lo que hace la compañía es identificar cuáles son las necesidades nutricionales en cada etapa de la vida: “nos basamos en el conocimiento de los principales problemas o deficiencias nutricionales de nuestra población, para desarrollar productos que aporten nutrientes específicos”.
Innovación y Consumo
Voceros de Productos Alimenticios Konfyt S.A., aseguran que “hay alimentos, por ejemplo, los de bajo índice glicémico, que en su composición contienen sustancias que no incrementan la glucosa en la sangre, ideal para los propensos a la diabetes. También existen alimentos saciadores, capaces de causar sensación de llenura en personas cuyo estado de ansiedad los lleva a comer en exceso, y que reducen el riesgo de sobrepeso; o los que mejoran el sistema nervioso y reparan el sueño”. Para Cadbury, el desarrollo y elaboración de productos de confitería funcionales no es una opción sino una obligación, “se trata de un compromiso dentro de nuestra agenda de responsabilidad social con el consumidor, el Grupo Inglés Cadbury plc es una multinacional que invierte constantemente en innovación e investigación”.
Salud y Bienestar
A raíz de los resultados que reveló La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, empresas como Nestlé, son conscientes de que “la dieta de la población colombiana es desbalanceada. Hay un porcentaje importante que se encuentra mal nutrida (por exceso o por déficit), existen deficiencias nutricionales específicas y la mayor proporción de los adolescentes y adultos no desarrolla el nivel de actividad física mínima recomendado que genere beneficios físicos para su salud”. Según DietGen Factory, “la transformación tecnológica de un producto, por ejemplo, el lácteo por extracción de la grasa o adición de ácidos grasos más saludables, no son suficientes para obtener un alimento funcional; ante los consumidores actuales es necesario que se demuestre el efecto beneficioso debido a la transformación tecnológica del producto”.
Asimismo, es innegable que “el mundo del auto cuidado es una realidad comercial que se desprende de una sólida tendencia del consumidor por los productos GFY -Good For You-; es un segmento que facilita valor y rentabilidad a partir de una oferta de producto inteligente relacionado correctamente con quienes llevan un estilo de vida balanceado”, explica Mauricio Serrano, Gerente de Mercadeo de Noel. “Lo saludable es una realidad. Las personas son más equilibradas en el consumo y están en la permanente búsqueda de la indulgencia, dos vectores que marcan la tendencia para esta industria”, añade.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad