
Transparencia es esencial para compradores en tienda y en línea, según investigación
Transparencia es esencial para compradores en tienda y en línea, según investigación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El FMI, la Asociación de la Industria de Alimentos y LabelInsight , líder del mercado de transparencia de productos, publicaron el informe de investigación, "Tendencias de transparencia: compras omnicanal de comestibles desde la perspectiva del consumidor".
La investigación de 2020 revela que el 81 % de los compradores dicen que la transparencia es importante o extremadamente importante para ellos tanto en línea como en la tienda. El análisis ofrece las principales consideraciones entre los consumidores sobre cómo definen la transparencia al comprar alimentos.
El informe es un seguimiento del estudio "El imperativo de la transparencia: etiquetado de productos desde la perspectiva del consumidor" realizado en 2018, que examinó la creciente importancia de la transparencia. La investigación de este año se basa en el estudio de 2018 y profundiza en los comportamientos de los compradores y las expectativas de transparencia con las compras en la tienda y en línea.
"Una cosa es saber que los consumidores quieren transparencia, y otra es actuar en consecuencia. Cada vez vemos más que proporcionar información detallada del producto es clave para generar confianza y lealtad con los consumidores", dijo Tim Whiting, vicepresidente de marketing de LabelInsight.
"En el futuro, las marcas deberán seguir escuchando mejor a sus clientes, actualizar continuamente su contenido en línea y en la tienda para mantenerse al día con las preferencias cambiantes de los consumidores y ser un libro abierto cuando se trata de sus productos para que puedan mantenerse y crecer. cuota de mercado", completó.
Resultados clave
• Los consumidores evalúan los factores centrales que hacen que una marca sea transparente. Los compradores dicen que una marca o fabricante es transparente si proporcionan una lista completa de ingredientes (62%), la descripción de los ingredientes está en inglés sencillo (53%), proporcionan certificaciones, como USDA orgánico (48%) y proporcionan información información nutricional en profundidad (47%).
• La responsabilidad por la transparencia se enfrenta con desconfianza. El 61% de los compradores omnicanal creen que los fabricantes, las marcas o las instituciones gubernamentales son completamente responsables de proporcionar información detallada sobre los productos; sin embargo, menos de la mitad de los compradores confían completamente en la información del producto de fabricantes y marcas (41%) o de instituciones gubernamentales (46%).
• Las necesidades de los consumidores han cambiado y la transparencia debe evolucionar junto con ellos. Más compradores se apegan a una dieta o un programa de alimentación relacionado con la salud en 2020 (64%) que en 2018 (49%); y sus comportamientos de compra se ven afectados aún más por alergias, intolerancias o sensibilidades alimentarias que hace dos años, con un 44% indicando esto en 2018 y un 55% en 2020.
• Las expectativas en línea de transparencia son más altas que las de las tiendas físicas. El cuarenta y dos por ciento de los compradores cree que los minoristas de comestibles en línea deberían ser responsables de proporcionar información detallada sobre el producto, en comparación con los supermercados tradicionales (35%).
• Los consumidores se conectan a Internet para obtener más información. Cuando se encuentran con la necesidad de obtener información más detallada sobre el producto o aclarar preguntas, los compradores recurren a Internet. El 47% de los compradores optará por investigar los ingredientes en línea ante la confusión y el 89% de ellos sería más probable que buscara detalles sobre un producto si tuviera más información en línea.
El vicepresidente de relaciones industriales de FMI, Doug Baker, comentó que la transparencia es importante para los compradores de comestibles omnicanal, pero existen distinciones entre las plataformas empleadas por estos consumidores.
"Los compradores en línea antes de la pandemia expresaron su deseo de contar con funciones ampliadas que permitieran capacidades de búsqueda, exploración y mejores formas de comparar productos. El análisis ayuda a los minoristas de alimentos a priorizar cómo los consumidores quieren interactuar con ellos y sus marcas de una manera auténtica", aseguró.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad