Tendencias en alimentación que potencian a la industria

Tendencias en alimentación que potencian a la industria

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Según un informe presentado por Innova Markets Insight (base de datos para la industria de alimentos y bebidas que realiza seguimiento de desarrollo de productos en lí­nea) estas son las 10 tendencias en alimentación que cumplen con las exigencias de los consumidores: Alimentación de conveniencia: los consumidores prefieren productos que permitan múltiples combinaciones y versatilidad en la cocina como por ejemplo kits de ingredientes o productos que ayuden a aquellos que les gusta experimentar en este campo. Etiquetas limpias: según este informe, se prevé un aumento de la demanda por parte del consumidor de etiquetas cada vez más sencillas en el envase del producto. Marketing entre los 20 y 35 años: este segmento de población, representa alrededor de un tercio de la población mundial, es el grupo de personas en el que la industria de la alimentación ha puesto un foco especial por el volumen que suponen. Quieren estar bien informados, probar cosas diferentes, conocer la historia que hay detrás de los alimentos, pero tienen menos probabilidades de ser leales a marcas especí­ficas. Snacks saludables: el carácter nutritivo y saludable en este tipo de productos, es cada vez más valorado e importante para los consumidores. Nuevas fuentes de proteí­nas: la búsqueda de nuevas fuentes de proteí­nas está en aumento, como por ejemplo, las algas, aceptadas por los consumidores o incluso los insectos, aunque esto todaví­a tiene mucho camino por recorrer. Aperitivos e ingredientes de frutas: se evidencia una gran tendencia por los nuevos productos que incluyen en sus formulaciones el uso de las frutas, desde las más comunes hasta las más exóticas. Los snacks de frutas son una de las últimas tendencias. Grasas buenas, buenos carbohidratos: se busca que las etiquetas ofrezcan información sobre el contenido de grasas buenas y malas en los productos, así­ como información acerca de los azúcares naturales por encima de los azúcares añadidos o edulcorantes artificiales. Aumentar la calidad en la marca de distribución: la marca blanca o de distribución, está siendo cada vez más valorada así­ como los productos de mayor calidad y de menor precio, que los hace muy atractivos a los consumidores. La textura: productos que mezclen texturas diferentes, entre las que se destacan la textura crujiente y crocante, de los productos con base de cereal. El potencial de los alimentos congelados: los consumidores buscarán en este segmento, productos fáciles, equilibrados y ricos. Información ví­a Innova Markets Insight http://goo.gl/KjFpb7

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »