
Sostenibilidad y eficiencia en empaques
Sostenibilidad y eficiencia en empaques
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A nivel global, las empresas productoras de alimentos se ven obligadas a asumir desafíos y a encontrar nuevas oportunidades en un mundo con un crecimiento demográfico desbordado, donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se convierten en componentes clave de sus estrategias de negocio.
En este entorno, los empaques a base de papel que cumplen funciones como empaque primario o secundario para productos alimenticios son una alternativa frente a los empaques plásticos con valores diferenciadores e impactos positivos a la cadena de suministro mucho más allá del transporte y la protección.
Los empaques a base de papel ayudan a disminuir el desperdicio de alimentos
Las soluciones de empaque a base de papel contribuyen significativamente al objetivo de un futuro sostenible en materia de alimentos. Con mejores empaques, es posible reducir el desperdicio de alimentos hasta en un 42%, pues un empaque adecuado, no solo protege los alimentos que contiene, sino también todos los recursos necesarios para procesarlos y entregarlos en mercados locales.
Al contar con materiales y soluciones de empaque inteligentes y producidos de manera sostenible, hay un aporte a la reducción del desperdicio de alimentos y esto conlleva a un ahorro de recursos como mano de obra, agua, energía, tierra, combustible, emisiones de CO2 y otros insumos utilizados en la producción de esos alimentos.
Los empaques a base de papel ayudan al medio ambiente
Recientemente la revista PPI (Pulp & Paper International, es la revista líder a nivel internacional para los productores de pulpa, papel y cartón) publicó una noticia sobre el Instituto de investigación ambiental Sueco IVL que realizó un estudio comparativo sobre el desempeño ambiental de soluciones de empaque de plástico y sus equivalentes a base de papel: el estudio abarca todo el ciclo de vida de losempaques, desde su fabricación hasta que se desechan o reciclan y no sólo el proceso de producción (que es la etapa más intensiva en uso de energía para los dos materiales) y muestra cómo en la industria papelera hay un uso extendido de energías renovables. Así, usado como material para empaques, el papel presenta entre un 50 y un 70% menos emisiones de gases efecto invernadero en comparación al plástico.
Smurfit Kappa ofrece soluciones de empaques a base de papel que abren nuevas oportunidades de crecimiento para los productores de alimentos.
Remplazar canastillas o bandejas plásticas, por empaques de cartón corrugado para el transporte, la promoción y la exhibición de productos lácteos, de panadería, cárnicos y agrícolas es una oportunidad con ventajas competitivas:
* Protección de golpes, ralladuras y marcas durante el transporte, lo que reduce el deterioro del producto por manipulación.
* Trazabilidad desde el origen hasta el consumidor final.
* Higiene e inocuidad para buenas prácticas de fabricación de alimentos.
* Mejor aprovechamiento del espacio en bodegas y camiones.
* Ahorro en costos: reducción del consumo de agua en el lavado, y de los costos asociados a la pérdida de canastillas y transporte.
* Armado manual o automatizado, no requiere ganchos, cintas, ni pegantes.
* Mayor resistencia durante el arrume y por ser más liviano permite transportar más producto.
* Diseño gráfico e impresión de alta calidad para promover la marca.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad