¿Quién es el responsable de la salud del consumidor

¿Quién es el responsable de la salud del consumidor

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En entrevista con IAlimentos, Luis Fernández, Senior Vice President de Global Applications en Tate & Lyle, compañí­a creadora de Soda-lo, un ingrediente pionero en reducción de sal, explicó hacia donde apunta el negocio de los alimentos saludables y a quién le corresponde mejorar la salud de los consumidores.

En entrevista con IAlimentos Luis Fernandez, Senior Vice President de Global Applications en Tate & Lyle, compañí­a creadora de Soda-lo un ingrediente pionero en reducción de sal, explicó hacia donde apunta el negocio de los alimentos saludables y a quién le corresponde la tarea de mejorar la salud de los consumidores.

IAlimentos:¿Por qué y cómo se está gestando el desarrollo de productos sustitutos de ingredientes como la sal

Luis Fernández: Porque vienen a resolver en forma muy eficiente el elevado consumo de sodio que hoy afecta a varios paí­ses del mundo, entre los que destacan Italia, Brasil, España, Japón y Alemania, además de Chile. La comunidad cientí­fica ha comprobado que el exceso de sal está asociado a enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, alteraciones coronarias y paros cardiacos.

IA: ¿Cuáles son las tendencias alimenticias que caracterizan a los consumidores en la actualidad

L.F: Hay tres grandes tendencias que caracterizan a los consumidores de todo el mundo y éstas tienen que ver con la salud y el bienestar, la conveniencia y la indulgencia. Hoy los consumidores están más concientes del impacto de la ingesta alimentaria en la salud, por lo que claramente están procurando alimentos más saludables, que aporten al equilibrio nutricional del organismo.

El 60% de los ejecutivos de la industria alimentariacoincide en que la tendencia saludable será clave para el crecimiento del sector en los próximos años.

De igual forma, el consumidor también busca bienestar en los alimentos, siendo éste último un sentimiento que está más relacionado con la satisfacción y con una filosofí­a de vida en torno a la alimentación. Por su parte, la tendencia hacia lo conveniente apunta a productos que sean prácticos, fáciles de abrir, transportar, preparar y guardar, un punto muy importante considerando el actual contexto de la vida moderna tan apremiada por el tiempo.

Por otro lado y tan importante como todo lo anterior es la indulgencia frente a ciertos alimentos que nos brindan una elevada satisfacción y placer en momentos clave de nuestra vida diaria.

El consumidor también se está permitiendo momentos de placer, genera espacios para consumir alimentos más ricos en calorí­as y esto no incluye los alimentos reducidos en sodio o en azúcar, sino aquellos que son muy apreciados y valorados por el consumidor más exigente. Se trata de productos como chocolates, helados, cremas y productos cárnicos, todos los cuales forman parte de una dieta equilibrada pero cuyo fin último es disfrutar de una experiencia única.

En este punto, creo que no hay alimentos que no sean saludables, en cambio sí­ hay dietas que son poco saludables. Incluso, en Francia la Crí¨me Brí»lée (postre popular a base de crema), y que tiene rico contenido en calorí­as, sigue siendo un alimento saludable si es integrado ocasionalmente en una dieta equilibrada.

En este sentido, también hay que enfatizar que los alimentos que actualmente produce la industria son seguros y su matriz hoy indican todos los nutrientes que éstos contienen y han sido certificados por distintas entidades de salud. Por ello vuelvo a insistir: no hay alimentos que no sean saludables, lo que sí­ hay son dietas poco saludables y esto depende en un 100% del consumidor.

IA: Y el consumidor latinoamericano, ¿va tras la dieta saludable, pese a su inclinación por la comida procesada

L.F: Es que hablar de comida procesada o procesamiento de alimentos, es algo que existe desde hace muchí­simos años, desde cuando se empezó a asar, a cocinar, a fermentar y a producir pan y vino, entre otros tantos productos alimenticios. Todos estos alimentos procesados existí­an mucho antes que aparecieran la quí­mica, la biologí­a y las matemáticas.

Muchas veces se produce una confusión en el consumidor que piensa que los alimentos procesados no son buenos para la salud.

Sin embargo, lo que hay que equilibrar es la dieta.El consumidor latinoamericano es consciente de que debe consumir a diario proteí­nas de calidad, carbohidratos, minerales y vitaminas mediante una ingesta importante de frutas y verduras, y que además tiene que hacer un gasto energético a través del deporte.

No obstante, el consumidor también tiene que permitirse momentos de placer, generando espacios para consumir alimentos más ricos en calorí­as, azúcar, sal o grasa. Esto es parte de la vida, y por ende, de la ingesta alimentaria.

IA: ¿Está cumpliendo la industria con la tarea de brindar una oferta de productos variada y saludable

L.F: Considero que el acceso a la variedad y al precio en estos momentos es la mejor que hemos tenido y ello es un privilegio, porque de igual manera el consumidor tiene la oportunidad de elaborar una dieta mucho más equilibrada.

La problemática hoy es cómo se educa al consumidor, cómo se le informa acerca de los alimentos y sus nutrientes, y quién toma el rol de educar para que la elección de compra sea consciente, razonable y conveniente.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »