¿Qué retos implica el futuro en seguridad de alimentos

¿Qué retos implica el futuro en seguridad de alimentos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los retos que impone el mercado internacional en materia de inocuidad y normatividad, apuntan al control sanitario en alimentos de mayor riesgo, enfocados en aspectos de prevención.

Los retos que impone el mercado internacional en materia de inocuidad y normatividad, apuntan al control sanitario en alimentos de mayor riesgo, enfocados en aspectos de prevención. Esto significa una perspectiva que apunta a la alarma, es decir encauzar la vigilancia sanitaria en los productos con un alto peligro para salud pública. Por ello, son varios los retos que en materia de inocuidad tiene Colombia por resolver, es evidente el inconformismo que evidencian ciertos sectores de la cadena alimenticia en materia de inocuidad. Por ello, el desafí­o está en continuar estableciendo requisitos encaminados a la protección y prevención de la salud pública. En este sentido para el Ministerio de la Protección Social, entre otros reglamentos se tiene proyectado el establecimiento de requisitos sanitarios para los contaminantes de los alimentos. Asimismo, se espera continuar fortaleciendo la Unidad de Evaluación de Riesgo de la Inocuidad de Alimentos (UERIA), cuyo objeto es apoyar técnica y cientí­ficamente al Gestor del Riesgo, en la formulación de polí­ticas tendientes a asegurar la inocuidad alimentaria del paí­s.Desafí­os en inocuidad El paí­s trabaja con el fin de tener un marco regulatorio actualizado y dinámico que responda a las necesidades nacionales como a las exigencias establecidas en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; todo lo anterior garantizando la transparencia durante el proceso reglamentario, según lo establecido en la Ley 170 de 1994 "Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994. Del mismo modo, el Gobierno se ha trazado unas prioridades con el fin de actualizar o establecer nuevos reglamentos técnicos de acuerdo al enfoque de la Granja a la mesa (un enfoque mundial para la calidad e inocuidad de los alimentos), teniendo en cuenta las competencias de cada uno de los sectores, y es que las respuestas para un adecuado e idóneo sistema de inocuidad parte de las granjas, campos, huertas y rí­os, cualquiera que sea su tamaño o profundidad, donde se originan o crí­an los alimentos. Global Food Safety Initiative (GFSI): un nuevo desafí­o La Global Food Safety Initiative (GFSI) tiene unos lineamentos hacia donde deben apuntar los intereses de la industria de alimentos del paí­s, con el fin de cumplir con las exigencias instituidas por el ente regulador y de esta forma suplir los estándares internacionales e instalar el mercado colombiano en una buena posición. Los objetivos que persigue la GFSI establecen:

  • Ejecutar un proceso evaluativo de carácter comparativo, para que exista una convergencia entre los programas de gestión alimentaria y las normas de seguridad alimentaria.
  • Optimizar la vigencia y eficiencia de costos en el proceso de suministro alimentario a través de la aceptación de las normas GFSI.
  • Brindar una plataforma a nivel internacional a través de la cual puedan interactuar e intercambiar conocimientos e información los protagonistas de la cadena de inocuidad alimentaria.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »