Proteínas vegetales y de insectos, protagonistas de Anuga 2019

Proteínas vegetales y de insectos, protagonistas de Anuga 2019

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En el marco de esta feria, se llevó a cabo el evento especial Anuga Taste Innovation Show, el cual sirvió como termómetro de tendencias para los compradores y como fuente de inspiración para el negocio global de alimentos. La industria internacional de alimentos y bebidas se reunió en Colonia, Alemania, entre en 5 y 9 de octubre, para celebrar el centenario de Anuga, la feria más importante del sector en el mundo. Para esta edición el evento contó con la participación de 7.500 expositores de 106 paí­ses, los cuales presentaron nuevos productos, tendencias innovadoras y conceptos orientados al futuro de la industria.
Los conceptos de listo para comer toman mayor relevancia, en especial porque los consumidores actuales están en la búsqueda de alimentos rápidos y saludables
A lo largo de los pabellones se pudieron observar productos desarrollados bajo la tendencia de plant based, hamburguesas y salchichas incluso 'camarones' veganos, sin carne basados en proteí­nas de guisantes, habas y arroz combinadas con ingredientes como remolacha, aceite de coco y quinua fueron presentados por productores de todas las latitudes. Este tipo de proteí­nas y de fuentes alternativas, como las derivadas de los insectos, están siendo altamente valoradas por consumidores que desean una dieta más saludable y sostenible, a lo cual la industria esta respondiendo con una amplia gama de productos que incluye. yogures o postres ricos en proteí­nas y probióticos, hasta hamburguesas de proteí­nas vegetales y barras de proteí­nas enriquecidas con colágeno y bolas de insectos orgánicos o pan crujiente hecho con harina de grillo. Entre los ingredientes que adquieren una interpretación está la marihuana, empleada en limonada, té helado, goma de mascar, pan con semillas de calabaza, palitos y vegetales congelados. Por otro lado, los conceptos de listo para comer toman mayor relevancia, en especial por que los consumidores actuales están en búsqueda de alimentos rápidos y saludables. Los fabricantes están cada vez más centrados en comidas preparadas y saludables con aditivos naturales, nuevos envases ingeniosos diseñados y sostenibles, que incluyen un pan relleno de vegetales, bolas de proteí­nas de guisantes con salsa, frutas congeladas o lasaña vegana en un plato de fibra de madera. La industria de las bebidas está en continua innovación. Aquí­ también, la tendencia hacia una mayor inpidualización y personalización es visible. Por ejemplo una botella de agua que le da sabor al agua pura a través de un anillo de aroma. Los perfiles de sabor inusuales y las formas de presentar productos no se limitan a las bebidas, sino que también se pueden encontrar en el segmento de congelado. Ejemplos de estos son latas de café, ginebra de color de tinta, vainas de Nespresso y helados envasados en masa de harina de arroz japonesa tradicional. Además de la inpidualización, los productos prémium también jugaron un papel importante en Anuga. Esto se pudo ver, por ejemplo, en productos como vinagre de cerveza, caracoles en combinación con trufas, especias en empaques delata calidad, carne de re con sabor intenso. Premiando la innovación En el marco de esta edición, se llevó a cabo el evento especial Anuga taste Innovation Show, el cual fungió como barómetro de tendencias para los compradores y como fuente de inspiración para el negocio global de alimentos. Seleccionados por un jurado compuesto por periodistas de comercio internacional y analista de investigación de mercado, los principales productos nuevos de Anuga 2019 se presentaron de un vistazo. En total, más de 845empresas solicitaron que se incluyeran sus más de 2.250 ideas en el evento especial. En total, el jurado seleccionó 64 productos y conceptos que convencieron en términos de su idea, poder innovador, sostenibilidad e implementación creativa, abarcando las diez ferias comerciales de Anuga. A continuación presentamos alguna de las innovaciones que se llevaron el protagonismo de este año. Alemania: - Palitos de marihuana y vegetales Avita, por Schne-frost Los Avita Vegetable Hemp Sticks son un producto congelado sin lactosa. Están elaborados con granos, verduras y legumbres como garbanzos, maí­z, zanahorias, chirivias y guisantes que se combinan con semillas de marihuana. estos palitos precocidos en aceite de colza enriquecido, son libres de grasas hidrogenadas, conservantes y colorantes artificiales. - Hamburguesas de proteí­na vegetal de Bunte Burger GmbH Bunte Burger, el primer fabricante de hamburguesas orgánicas completamente vegano en Alemania, presentó las hamburguesas que has sido probadas desde 2014 en su restaurante de Colonia. La hamburguesa está basada en las judí­as y, por lo tanto, tiene un contenido muy alto de proteí­nas. La hamburguesa es orgánica, vegana, libre de soja, gluten, aceite de palma, azúcar industrial, lactosa y está libre de OGMs y levaduras. - Coctel en botella de Kukki GmbH Estos cócteles de frutas frescas vienen en una botella con cubitos de hielo y sin ningún ingrediente quí­mico. Con 10,3 % de alcohol, la gama kukki incluye siete productos vegetarianos, sin gluten y refrescantes. A dos años desde su lanzamiento, estos cócteles ya se encuentran disponibles para los clientes de los hoteles Aramark, Radisson Group y Concept Group, entre otros. Suiza: - Bolas de Insectos de Essento AG Las bolas de insectos Bio de Essento son organicas y de alto contenido proteico. Están fabricadas a partir de Tenebrio (gusano de harina), el cual es criado en Endingen, Suiza por la compañí­a Ensectable. Se encuentra disponible en tres versiones, que incluyen garbanzos, bulgur, cebollas, espinacas, remolacha y cúrcuma. Holanda: - Salchichas de Moving Mountains Food Ltd Como parte de la tendencia plant based, las salchichas Moving Mountains cuentan con una piel a base de plantas que le otorgan una textura crujiente, además está fabricada con ingredientes naturales, incluyendo pimienta y nuez moscada para un auténtico sabor y aroma. Reino Unido - FiftyFifty de Jan Zandbergen BV Bajo el nombre FiftyFifty, piande / Jan Zandbergen presentaron una innovadora gama de productos a base de un 50 % de carne y un 50 % de plantas. FiftyFifty se adapta al consumidor que busca un equilibrio entre la salud y la sostenibilidad. La gama hí­brida de Fifty - Fifty es un verdadero enriquecimiento de su gama de productos existente

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »