Pricewaterhouse Coopers optimistas de precauciones

Pricewaterhouse Coopers optimistas de precauciones

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Pricewaterhouse Coopers optimistas de precauciones

Diego Henao Socio de consultorí­a, PricewaterhouseCoopers. El consenso logrado este año durante la sesión de clausura del Foro Económico Mundial llevado a cabo en la ciudad de Davos, Suiza, gira entorno a que el mundo está mejor que hace doce meses. La recuperación aunque es frágil, seguirá siendo el común denominador entre las naciones, sin embargo, serán diferentes los ritmos de crecimiento y las cifras dependerán de la estrategia y la posición adoptada por cada paí­s. Las opiniones de los empresarios más influyentes del mundo son heterogéneas, algunas positivas y otras un tanto ambiguas, sin embargo, Diego Henao, Socio de Consultorí­a de PricewaterhouseCoopers planteó para IAlimentos una visión optimista, que indica mejores resultados en la época de postcrisis para las empresas que se desempeñan en Colombia. IAlimentos: ¿Cuál es el panorama del 2010 para los empresarios de Colombia frente al mundo Diego Henao: Es positivo y hay signos alentadores que indican que el 2010 va a ser mucho mejor que el 2009. Vemos una economí­a creciendo a niveles no muy altos, pero vemos dicha evolución como el despegue de cifras mejores probablemente para 2011 – 2012. Seguramente tendremos unos í­ndices de crecimiento por el orden del 2% y el 3%, hay perspectivas halagüeñas, sin embargo existen algunos temas que preocupan de manera significativa. A nivel regional, permanece la amenaza grande de Venezuela, pero en cambio hoy existen ví­nculos comerciales interesantes con otros paí­ses: esperamos que las relaciones con Ecuador continúen mejorando, que Centroamérica se consolide como una alternativa importante. Finalmente, siempre estará a la expectativa qué va a pasar con Estados Unidos, ahí­ es donde está nuestro gran mercado y nuestro gran potencial, sin embargo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) sigue siendo una gran incógnita y creemos que en el corto plazo no vamos a tener TLC, por lo tanto los empresarios colombianos tienen que considerar las demás cartas que están puestas sobre la mesa, para jugar en el corto plazo. IA: ¿Cuáles son los actuales riesgos de la industria de los alimentos Diego Henao: A nivel nacional veo dos indicadores muy importantes: en primer lugar el desempleo, pues los í­ndices son muy altos y el segundo es el gasto público y el déficit fiscal, que han alcanzado niveles preocupantes en los últimos años. El sector de los alimentos no es muy afectado por los cambios económicos, en la medida en que es un sector que responde a necesidades primarias, pero lo que si preocupa, es que el consumidor no tenga capacidad de adquisición. IA: ¿Este año veremos los efectos de la crisis en las empresas, cuáles serán las mejor libradas Diego Henao: En la época de la crisis hubo dos tipos de compañí­as: unas que pararon sus proyectos por la incertidumbre y otras que en cambio siguieron adelante porque tení­an productos ganadores y una estrategia ganadora hacia el mercado. Aún con mucha preocupación, estos últimos verán que con la innovación de sus productos y la agresividad con la que plantearon el acceso a ciertos mercados, adquirieron ventaja competitiva y evidentemente es cuestión de saber que con un producto y una estrategia ganadora, puedes llegar a ser exitoso en una economí­a que apenas despega su crecimiento o que se está recuperando. IA: ¿En cuanto a gestión empresarial cuáles son los principales retos de Colombia y qué medidas se deberán adoptarDiego Henao: Aquellos que tienen presencia en mercados internacionales deben estar preocupados con el tema del dólar, la pisa norteamericana no despega y de acuerdo con los analistas, no se espera avance en el corto plazo. A nivel interno el desempleo y la baja capacidad de consumo, representan una restricción importante para el crecimiento de industrias y a nivel de la economí­a como tal, los crecimientos planteados no son excelentes noticias, pero tampoco son malas y hay espacio para crecer. Lo otro es ver un poco cuáles son las movidas que se vayan a dar a nivel internacional con los grandes jugadores del sector. Recientemente ha habido noticias de consolidación de la industria como lo que pasó con Cadbury y Kraft. No sorprenderí­a que ese tipo de cosas se sigan dando y hay que analizar muy bien qué movimientos de ese estilo se van a dar a nivel internacional, y en qué forma podrí­an impactar la industria colombiana. IA: A propósito de los resultados obtenidos por PricewaterhouseCoopers de la encuesta anual mundial de directores ejecutivos en el Foro Económico Mundial, ¿qué están pensando los gerentes de las compañí­as más importantes del mundo Diego Henao: El problema de la crisis y la recesión, trajeron grandes enseñanzas para los empresarios. Hoy existe gran preocupación ante los movimientos regulatorios a nivel mundial, las medidas que está tomando el presidente Obama por ejemplo, son muy orientadas a regular la actividad de los bancos y no solo de la banca comercial, también de la de inversión y en eso sí­ genera preocupaciones importantes. Así­ lo vimos recientemente con la introducción de nuevos impuestos a la cerveza en Colombia, el empresario siente una amenaza significativa y opta por parar los procesos de inversión y crecimiento.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »