
¿Por qué Colombina impresiona tanto en el mercado?
¿Por qué Colombina impresiona tanto en el mercado?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La empresa colombiana conquistó el mercado con una línea de productos saludables en agosto de 2015, que no contenían colorantes ni saborizantes artificiales, generando en los consumidores una interesante atracción por estas características.
El portafolio ofrece productos con nutrientes e ingredientes saludables que proporcionan una sana alimentación. En la primera fase que hicieron el año pasado, innovaron con valores agregados en una oferta de seis categorías de alimentos: pasabocas y nueces, galletas, barras de cereal, helados, salsas de tomate y mayonesas. Además, una línea de alimentación infantil con compotas, papillas y galletas con las cuales han ido rompiendo barreras sobre el target. Colombina no cree en los límites de consumidores específicos.
Este año la empresa lanza la segunda fase de su portafolio saludable con el fin de seguir atendiendo un segmento que crece en ese mercado, manteniendo su preocupación sobre los consumidores que piensan en su salud y nutrición. Entre ellos se encuentra principalmente la generación de los millennials.
Cesar Caicedo, presidente de Colombina, habló sobre las expectativas que tiene en cuanto a esta segunda fase, afirmando que: "La continuidad de este plan de innovación se enmarca en la confianza de que este año la compañía, en general, podrá crecer a dos dígitos. El primer trimestre dio buenas señales. Considero que habrá una menor presión inflacionaria".
Para este año pretenden innovar con un ingrediente que ha tenido protagonismo últimamente en la industria alimentaria, la quinua, tratándose de un apropiado complemento para las ensaladas, carnes e incluso se ha convertido en sustituto del arroz, y ahora llegó a hacer parte de los snacks, galletas, salsas y polvos.
Este lanzamiento comprende quinua en presentaciones de grano, hojuela y harina, galletas con quinua, chía y amaranto, mostaneza reducida en calorías, pasabocas de maíz y quinua, vinagreta de mango y chía, helados 0% azúcares añadidos y gomas con jugo de fruta natural.
"Nosotros analizamos muy bien los proveedores, cambiamos algunas materias primas que nos permitieran cumplir con el perfil de los productos, y ante todo identificamos aquellos ingredientes que el consumidor busca para estas líneas", ratificó Caicedo.

Lea también:
¿Por qué Bimbo ha crecido tanto en los últimos tres meses? Monoprix llega al mercado con un formato innovador Cómo verificar que sus productos están libres de glutenTe podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad