
Poniendo un parapeto al COVID-19
Poniendo un parapeto al COVID-19
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por: Joan H. Bocanegra Gutiérrez, Editor IAlimentos
El cierre de plantas de procesamiento de alimentos en Estados Unidos levantó alarmas en la industria aliÂmentaria a nivel mundial, no solo porque compromete a los trabajadores del sector, también por la amenaza a la seguridad alimentaria. Lo cierto es que hasta la fecha las reacciones han sido variadas. Algunas compañías han ceÂrrado sus plantas de forma indefinida hasta que todos los trabajadores puedan ser evaluados. Otros han reducido la capacidad de producción, a la par que varios han cerrado temporalmente para limpiar sus instalaciones y configurar sus espacios para un mayor distanciamiento social.
Entender el porqué en una sola planta de procesaÂmiento se presentaron 900 contagios por COVID-19, como en el caso de Tyson Foods, en el estado de Indiana, está siendo motivo de debate y el crisol de razones aún no está definido. Para Fernando Sampedro Parra, doctor en Tecnología de Alimentos, investigador en la escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota (EE. UU.) y coordinador de la Red Internacional en Análisis de riesgos para Latinoamérica (FSRisk), el contagio en las plantas de procesamiento es multifactorial.
"No hay que olvidar el estado sanitario del país donde está la planta. Evidentemente la gente trabaja allí, pero luego sale a su casa, con su familia, y ahí entran otros factores como el grado de apertura y de circulación del virus, lo cual esta fuera del ámbito de cada compañía. Desgraciadamente, como aún no contamos con una vacuna que nos garantiza una inmunidad frente al virus, es claro que es muy posible que algún trabajador pueda contagiarse".
Lo cierto es que la tarea de la industria alimentos de América Latina, como en cualquier otro sector econóÂmico, es reducir al máximo la posibilidad de contagio dentro de sus instalaciones, y para ello las recomendaÂciones parecen replicarse sin cesar. "Las plantas se han venido adaptando con sus planes de contingencia, camÂbiando el flujo del proceso y la estructura de la planta para minimizar el contacto entre trabajadores. Sabemos que el número mágico son seis pies o 1,8 metros de disÂtancia, y las plantas han venido implementando medidas de distanciamiento entre los trabajadores, además de utilizar mascarillas de forma adecuada y monitoreando la temperatura corporal", señaló Sampedro.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), publicó una guía de orientación provisional para todos los actores de la cadena alimentaria. Allí se señalan cinco medidas funÂdamentales para implementar al interior de las plantas:
Guía básica para la industria
- Escalonar las estaciones de trabajo a ambos lados de las líneas de procesamiento, para que los trabajadoÂres de la alimentación no estén enfrentados.
- Proporcionar equipo de protección personal (EPP), como mascarillas, redes para el pelo, guantes desÂechables, monos limpios y zapatos de trabajo anÂtideslizantes para el personal. El uso de EPP sería rutinario en áreas de alto riesgo de los locales de comida que producen alimentos listos para comer y cocinados. Cuando el personal está vestido con EPP es posible reducir la distancia entre los trabajadores.
- Espaciar las estaciones de trabajo, lo que puede reÂquerir la reducción de la velocidad de las líneas de producción.
- Limitar el número de personal en un área de prepaÂración de alimentos en un momento dado.
- Organizar al personal en grupos o equipos de traÂbajo para facilitar la reducción de la interacción entre los grupos.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad