
Minagricultura crea herramienta de información sobre disponibilidad de productos agropecuarios
Minagricultura crea herramienta de información sobre disponibilidad de productos agropecuarios
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Uno de los compromisos del Gobierno nacional es garantizar que los colombianos cuenten con los alimentos necesarios para enfrentar el aislamiento preventivo. Por esta razón, esta herramienta digital, de la mano de las secretarías de agricultura departamental, ofrecerá información a la Mesa Nacional de Abastecimiento sobre la disponibilidad de productos agropecuarios.
Según explicó el ministro Rodolfo Zea, esta herramienta recolectará información sobre escasez y sobreoferta de alimentos, dificultades en transporte y logística, disponibilidad de mano de obra, agro-insumos y demanda de alimentos.  Esta información será clave para que las autoridades nacionales y locales, los productores y comerciantes puedan tomar mejores decisiones en los temas mencionados.
"Ha sido un trabajo mancomunado con la UPRA y las Secretarías de agricultura de los departamentos. Estamos orgullosos de poder decir que es el resultado de un esfuerzo de articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales", indicó el ministro Zea, el cual puede ser consultado en este enlace.Â
Por su parte, Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA indicó que "el formulario web fue presentado a los secretarios de Agricultura departamentales del país. Lo hemos diseñado para que sea de acuerdo con las condiciones de cada departamento, es decir, que tenga la información relevante en función de las características productivas de su territorio", señaló.
Cómo funciona la herramienta Â
Con la información suministrada por los departamentos se nutre un tablero de control del comportamiento del abastecimiento de la producción agropecuaria del país, que representa, entre otra información, en qué zonas se reporta sobreoferta o escasez de productos y sus razones. Con este panorama se podrán tomar medidas para solucionar dichas situaciones.
El formulario de captura de esta información, está disponible para cada una de las secretarias de agricultura de los departamentos, y se puede instalar tanto en computador como en dispositivos móviles.Â
El cuestionario contiene 25 preguntas asociadas a temas como:Â
- Recolección de la cosecha y/o producción pecuaria.Â
- Transporte de productos agropecuarios desde las fincas a los mercados regionales, industrias y a los centros de consumo.
- Demanda de productos agropecuarios en centros de consumo, en mercados y en centros de procesamiento.
- Comportamiento semanal de la disponibilidad y precios de los insumos.
- Demanda de productos de la canasta familiar (no perecederos), elementos de aseo y salud (personal y de bioseguridad) para los hogares.
Esta información es reportada directamente desde los departamentos y se dispone en el tablero de control, una herramienta útil para las regiones, donde semana a semana, se consultar y comparar los datos del comportamiento de sus departamentos.
Esta herramienta contribuye al conocimiento del abastecimiento de productos agropecuarios y orientar decisiones que mitiguen el riesgo de desabastecimiento, promueve acciones para la comercialización y trasporte de alimentos desde zonas con sobreoferta a otras con escasez.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad