
Memorias cafeteras, de alto valor para la exportación
Memorias cafeteras, de alto valor para la exportación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por: Meredith Peñuela Rojas, periodista de Axioma B2B Marketing
Si bien el café colombiano ha sido reconocido a través del tiempo por su sabor, este producto va más allá de la comercialización simple, pues consigo acarrea una historia de tradición, basada en los procesos de producción y recolección que llevan a cabo los caficultores día tras día. Caquetá, una región afectada por el conflicto armado del país, revive su industria cafetera a través de programas sostenibles como Nespresso AAA, una oportunidad para que sus habitantes cultiven de manera legal, en un territorio que históricamente ha sido disputado por fuerzas al margen de la ley. El café Esperanza de Colombia es uno de los resultados de este programa, que asiste a los caficultores técnicamente y comercializa el producto, lo que se presenta como una oportunidad para los campesinos locales. "Este café se diferencia por muchas razones y una de ellas es que nosotros creemos en el café de Caquetá, porque es una esperanza más para Colombia", afirma John Fernando Pedreros, un caficultor de 40 años, hijo de caficultores, que le ha dedicado su vida a esta labor. Al final, este producto representa transformación y una oportunidad de vida para estos campesinos, teniendo en cuenta que, durante años, han vivido situaciones de secuestro, tomas guerrilleras y asesinatos selectivos en este departamento. Revivir la tradición cafetera El proceso cafetero demanda cultivo, recolección, lavado, secado y transporte en mulas, en el caso de los caqueteños. De lunes a domingo, desde las 6 o 7 de la mañana, y en ocasiones desde las 4, los caficultores inician su jordana laboral, dependiendo de la etapa en la que se encuentre el café. Pese a que el café que se cultiva en Colombia no tiene sus raíces en este país, es un referente a nivel internacional, pues este territorio se posiciona como el mayor productor de café arábigo suave lavado en el mundo.El café de Caquetá, llega a 20 mercados en el mundo, como EE. UU., Alemania, Francia, Australia y Japón, entre otros"El programa AAA de Nespresso lleva más de 15 años en ciertas partes del país y nos ha permitido trabajar un café muy especial que es el del Caquetá, entonces se junta con Reviving Origins (otro programa de la marca), con la idea de recuperar los orígenes del café, olvidados, abandonados o que no han tenido la oportunidad de salir a la luz y ser destacados", dice el embajador de marca de Nespresso en Colombia, Mathieu Colombier. El hecho de que lleguen diferentes programas que inciten cultivos saludables y hagan esfuerzos para mejorar la productividad, con el apoyo de instituciones como la Federación Nacional de Cafeteros, significa que puede haber un cambio en la forma en que los campesinos ven el cultivo de café, especialmente, por el hecho de que el producto, oriundo del departamento de Caquetá, llega a 20 mercados en el mundo, como EE. UU., Alemania, Francia, Australia y Japón, entre otros.

Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad