
Materias primas no debilitan el sector avícola
Materias primas no debilitan el sector avícola
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La producción avícola continúa en crecimiento y las ganancias se deben a los diferentes productos que se pueden aprovechar de este sector. Sin embargo, sigue la preocupación del costo de las materias primas.
Los alimentos balanceados siguen creciendo. Según el Índice de Precios al Productor (IPP), en los últimos 12 meses este producto creció 12,42 %, mientras que los precios del huevo y el pollo tuvieron inflaciones negativas en el primer trimestre.
Andrés Valencia, presidente ejecutivo de Fenavi, expresó su preocupación para el presente año: "Recuerde que desde mayo, las importaciones de maíz tienen un arancel del 14,7 %, esto se debe a que la cuota sin arancel proveniente del TLC con Estados Unidos ya se viene agotando".
Tenga en cuenta que el número de aves que ahora hace parte del sector ha aumentado notablemente este primer trimestre de 2016 en comparación al mismo periodo del año pasado, esto refleja la inmediata necesidad de seguir con el abastecimiento de los alimentos balanceados para los planteles, no se olvide que la oferta más económica la hace Norteamérica (246 dólares por tonelada).
Pese al crecimiento del precio para la materia prima, no se discute que los alimentos balanceados son una ventaja indispensable para las aves como los pollos de engorde, ponedoras y pavos que se crían en los planteles. "Está creciendo el negocio avícola más rápidamente que cualquier otra especie", dice la última Encuesta Global sobre Alimento Balanceado, realizada por la multinacional estadounidense Alltech.
Además, las cifras del sector avícola siguen sorprendiendo, demostrando a la industria que los consumidores mantienen su fidelidad en los productos derivados de las aves. Fenavi, junto con el Dane, han consolidado en estadísticas el consumo per cápita de pollo por kilos y de huevo por unidades en la población. Estos son los resultados desde 2008 hasta el proyectado (py) de 2016:
Consumo per cápita
Pollo (kilos/año)
Consumo per cápita
Huevo (unidades/año)
Lea también:
Los precios de alimentos aumentan, a la cabeza los cereales
Puertas abiertas para exportar carne a Chile
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad