Más de 200 enfermedades en Japón son causa del consumo de alimentos insalubres

Más de 200 enfermedades en Japón son causa del consumo de alimentos insalubres

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Cientí­ficos japoneses encontraron rutas potenciales de contaminación en algunos alimentos comercializados en todo el paí­s.

Este aumento en el consumo de alimentos insalubres es la causa actual que ha generado más de 200 enfermedades en la nación insular y las cuales van desde la diarrea hasta el cáncer, siendo la primera, una de las más comunes y la cual ha afectado alrededor de 550 millones de personas en todo Japón.

Incluso en los paí­ses desarrollados, algunos patógenos bacterianos transmitidos por los alimentos amenazan la vida de las personas a través de la ingestión de las comidas diarias. Un motivo de preocupación es el ‘Staphylococcus Argenteus', un organismo bacteriano que causa intoxicación alimentaria. 

Lea también: AUMENTA EL CONSUMO DE CAFí‰ A 3,7 TAZAS DIARIAS POR PERSONA

Este organismo de descubrió por primera vez como un linaje genéticamente distinto en las comunidades aborí­genes de Australia. Desde entonces, se ha aislado en otros continentes, lo que indica su prevalencia mundial.

En un estudio reciente, un equipo de cientí­ficos con sede en la Universidad de la Prefectura de Osaka en Japón, trató de examinar la prevalencia del organismo en alimentos como verduras, pescado, pollo, carne de res y cerdo de las tiendas minoristas. A su vez, utilizaron técnicas moleculares para identificar el material genético bacteriano mediante la reacción en cadena de la polimerasa y la secuenciación del genoma completo. A excepción del pollo, ninguno de los alimentos que probaron tení­a evidencia de contaminación con ‘Staphylococcus argenteus'. Sin embargo, se encontró material genético del organismo en el 13,9% de las muestras de pollo analizadas.

Tras el análisis genético de los aislamientos del matadero, se asignaron 13 aislamientos al genotipo ST5961 y un aislamiento al genotipo ST5964. También se realizaron perfiles de toxinas y pruebas de susceptibilidad a los antibióticos. El perfil de toxinas reveló el gen selx en todos los aislamientos. Además, los genes sey adicionales, sel26 y sel27, solo se encontraron en ST5964, lo que implica que estos aislados que se originan en un matadero pueden causar intoxicación alimentaria estafilocócica. 

Le puede interesar: OIC ADVIERTE SUPERÁVIT EN EL MERCADO MUNDIAL DEL CAFí‰ POR COVID-19

En otros estudios de confirmación, los investigadores utilizaron la filogenética para analizar secuencias de los 35 aislamientos de ‘Staphylococcus argenteus' para aclarar la relación entre el pollo al por menor y los aislamientos derivados del matadero. Curiosamente, se encontró que algunos de los aislamientos de pollo al por menor se agrupaban filogenéticamente con los aislados de matadero. 

Además, cinco aislamientos de pollos al por menor y 13 aislamientos del matadero se agruparon y todos se clasificaron como ST5961. Estos hallazgos indicaron que el ambiente del matadero es probablemente una fuente de contaminación con ‘Staphylococcus argenteus', lo que genera una propagación continua de bacterias en los alimentos procesados.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022
Es cierto que el Omega-3 sirve para bajar de peso
Ingredientes y aditivos

El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...

・Jun 22, 2015

Notas recomendadas por el editor

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »