
Marcas latinoamericanas de consumo masivo marcan la parada en el mundo
Marcas latinoamericanas de consumo masivo marcan la parada en el mundo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Kantar Wordpanel publicó los resultados de su reporte anual, Brand Footprint, en donde se reveló que las marcas de origen latinoamericano continúan creciendo a mayor ritmo que las globales, ganando cuota de mercado. De acuerdo al informe, en el sector de alimentos y bebidas, Coca-Cola y Bimbo resultaron victoriosas al ser las marcas más elegidas en Latinoamérica.
Dicho reporte cubrió el 72 % de la población mundial: un total de 1000 millones de hogares en 49 países de los cinco continentes, cubriendo el 85 % del PIB mundial. Como parte del estudio, Kantar -compañía encargada del estudio y una de las líderes de datos, insights y consultoría- realizó un seguimiento a más de 21.400 marcas de bebidas, alimentos y lácteos, entre otras.
Así, el ranking de Brand Footprint mide cuántas veces los hogares eligen a una marca en el punto de venta y se calcula con cuántos hogares compraron cada marca (penetración) y cuántas veces lo hicieron en un año (consumer choice).
De esta manera, se concluyó que, en el sector de A&B, la marca más elegida por los latinoamericanos, por séptimo año consecutivo, es Coca-Cola, al ser comprada 2706 millones veces a lo largo de un año, seguida de Bimbo, con 715 millones.
Así mismo, el Top 10 del mercado latino lo completan Maggi (#4), lácteos Lala de origen mexicano (#5), Pepsi (#6), Nescafé (#7) al escalar este año dos posiciones, Tang (#8), Knorr (#9) y la láctea peruana Gloria (#10).
En Latinoamérica, las marcas locales crecieron 3,4 % en ventas reteniendo el 53 % del mercado de consumo masivo, mientras que las marcas globales incrementaron un 1,1 %. De este modo, las marcas locales ganaron terreno en el gasto de los hogares y, en países como Argentina, Chile o Brasil, su presencia se aumentó en los últimos tres años, principalmente en las canastas de bebidas y alimentos.
El reporte también muestra que las marcas locales incrementaron el número de veces que fueron elegidas por los consumidores, alcanzando un share del 64,8 %, versus el 35,2 % del de las marcas globales, para 2018.
Frente a la industria de alimentos, las marcas locales fueron seleccionadas por el 72,3 % de los consumidores, en comparación con el 27,7 % para las marcas globales. En el caso del sector de las bebidas, el 60,5 % de los consumidores eligieron las marcas locales, frente al 39,5 % de las globales; y específicamente en el rubro de lácteos, el 80,6 % del público prefirió las marcas latinoamericanas, en comparación con el 19,4 % de las marcas mundiales.
También le puede interesar: Consumo y mercado masivo en Colombia
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad