
Los productos más innovadores durante el 2015
Los productos más innovadores durante el 2015
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Distintas alternativas de mercado llegaron al país y el impulso de los emprendedores colombianos se hizo notar durante el 2015.
Productos que resaltaron por su calidad y su entrega, a partir del deseo de participar en la reconstrucción del patrimonio cultural y así mismo fomentar la salud de cada uno de sus clientes, están aquí en el top de los más innovadores:
1) Chontacones:
Es un producto de alta calidad, saludable y que fomenta la buena nutrición, pues están hechos a base de chontaduro. La empresa empezó a comercializa su producto de manera informal en el año 2008, entró al mercado colombiano de manera formal para el 2010 y hoy busca brindarle a los distintos consumidores una experiencia única en la alimentación. Es una de las nuevas iniciativas que se suma al emprendimiento de las compañías colombianas y al reconocimiento de los distintos productos que llegan al mercado.
 2) Natulatte:
Es un producto que llega al mercado colombiano y que espera ser parte de la reconstrucción del patrimonio cultural. Le apuesta a aquellas materias primas, como la leche, frutas y panela; sin la necesidad de adicionar ningún tipo de aditivo, preservantes, espesantes, colorantes, conservantes, ni saborizantes para aumentar su sabor, textura o color.Una de las principales fórmulas utilizadas para este producto natural y saludable es la panela, como sustituta del azúcar, aumentando el valor nutricional del producto y así mismo apoyando a la agroindustria que es el principal objetivo que busca Natulatte para el desarrollo económico del país.

3) Wai:
Un balance entre lo saludable y el nuevo mercado global que le apunta a la innovación, Wai Bebidas Saludables, una marca caleña, llega con sus nuevos jugos prensados en frío. Este, el único jugo que puede ser embotellado y almacenado durante 72 horas sin conservantes y permanecer con su sabor fresco y natural.
4) Be Fruit:
Es una empresa dedicada a la producción y empaque de frutas y verduras deshidratadas 100% naturales, con el fin de brindar una alimentación saludable a la población y brindar trabajo a madres cabeza de hogar de la región, rigiéndose en procedimientos de calidad que garanticen la sanidad e inocuidad del producto.Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad