Las empresas que han sido juiciosas van a tener crédito
Las empresas que han sido juiciosas van a tener crédito
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
??? ? |
? |
? En entrevista con Carlos Ignacio Rojas, Vicepresidente del Centro de Estudios Econ?micos, ANIF, ?ste asegura que estamos enfrentando una desaceleraci?n y las empresas que supieron aprovechar bien la bonanza y se arriesguen a seguir siendo competitivas saldr?n ganadoras. IAlimentos: A?n es pronto pero: ?Qu? panorama se de desde ya para este a?o. Podremos sostener una inflaci?n del 4% a 5% Carlos Ignacio Rojas: Ahora en lo que queremos insistir es que el PIB no caer?, estamos desacelerando, creciendo a un menor ritmo. En el PIB, vemos que para el 2009 creceremos 2,3%. En tema de inflaci?n, en ANIF, creemos que bajar tasas en diciembre fue una medida apresurada. Los resultados del cierre de a?o confirman que la inflaci?n todav?a no est? bajo control. As? creer?amos que tendremos una inflaci?n del 5,5% al cierre de 2009. IA: ?Cu?les ser?n las posibilidades de financiaci?n, qui?n va a prestar Carlos Ignacio Rojas: El sistema financiero va a ser m?s cuidadoso al momento de prestar, y eso es apenas razonable, pero va a seguir prestando. Es ah? donde se recompensar? a aquellos deudores juiciosos que han hecho la tarea de capitalizarse durante las vacas gordas, y que tienen negocios m?s s?lidos financieramente. Por ejemplo, lo que tengan que exportar a Venezuela es posible que tengan problemas de liquidez porque Capi se le va a demorar en pagar, entonces, los que han hecho la tarea, saben que Bancoldex tiene unas l?neas de cr?dito para ese sector de alimentos. IA: ?Qu? pueden hacer las industrias de alimentos para mejorar sus oportunidades de financiaci?n Carlos Ignacio Rojas: Un consejo es que hagan el proceso de “asinceramiento” de sus estados financieros. Algunos rubros del pasivo, por ejemplo, las cuentas de pasivos con los socios se pueden capitalizar para que la empresa muestre mejores razones de endeudamiento, menor apalancamiento. Por otro lado, puede que haya muchas transacciones en efectivo con proveedores, por ejemplo, algunos productores de bienes agr?colas. Hay que evaluar bien cu?l es el costo real de usar el efectivo en estos casos, si hay proveedores que les ofrezcan un mayor plazo para pagar. Eso mejora el flujo de caja, y, por otro tanto, las posibilidades de tener un financiamiento interno, con sus propias operaciones. ? Lea la entrevista completa en la edici?n impresa que circula desde esta semana ? ???
|
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad