Las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros

Las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

A marzo de 2013, el 94% de los cultivos de café se encuentran tecnificados y el 55% cuenta con variedades resistentes a la roya (versus 30% en 2008). Los cultivos afectados por la plaga redujeron de 33,4% a 5,3% en dos años. En cinco años, el café cultivado aumentó 15% y alcanza casi 4 mil 689 millones de árboles.

La edad promedio de los cafetales bajó a 8,2 años frente a los 12,4 de 2008, año desde el cual han sido renovadas 462 mil hectáreas, casi la mitad de los cultivos de café en el paí­s. Entre 2010 y 2012 se logró renovar 316 mil hectáreas. Han sido aprobados más de 190 mil créditos a pequeños productores por casi 5 millones de pesos en promedio, lo que les ha permitido financiar la renovación de 162 mil hectáreas de café. Todo esto ha permitido elevar la productividad promedio y en el primer trimestre de 2013 la producción aumentó 26%.

En el año 2000 las exportaciones de café con valor agregado eran de 9%, en marzo de 2013 alcanzaban ya 70% de los embarques de la FNC. El café exportado a paí­ses de consumo emergente entre 2009 y 2012 aumentó 13% en volumen y 46% en valor. Y en 2012 se exportó café a 11 nuevos mercados, incluidos paí­ses productores como Perú, Brasil e Indonesia. A marzo de 2013 un total de 162 mil productores estaban vinculados a diferentes programas de cafés especiales sostenibles. Y entre 2009 y 2012, estos productores recibieron 266 mil millones de pesos en sobreprecios por su venta.

Por su calidad, el renombre del Café de Colombia se ha convertido en un activo en sí­ mismo para los caficultores. En los últimos tres años se logró el reconocimiento de las Denominaciones de Origen Café de Nariño, Café del Cauca y Café del Huila.

En cuanto a Procafecol, empresa que opera la marca y cadena de tiendas Juan Valdez Café, su futuro es más que promisorio al cumplir 10 años de vida. Con un ambicioso plan de expansión, alcanza ya las 227 tiendas en Colombia y el exterior. En 2012 registró un salto cuantitativo y cualitativo en sus ganancias, con una utilidad neta de mil 372 millones de pesos, y de 839 millones de pesos en el primer trimestre de 2013.

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »