
La transformación en América Latina estará impulsada por plantas
La transformación en América Latina estará impulsada por plantas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

La oportunidad de las plantas
La industria alimentaria se ha apreÂsurado para aprovechar la oportuniÂdad de satisfacer las necesidades de este nuevo grupo de consumidores. El mercado vio múltiples nuevas emÂpresas que se expandieron rápidaÂmente para suministrar al mercado una gran cantidad de productos proÂteínicos alternativos. Ejemplos destacados en América Latina incluyen la Fazenda Futuro, de origen brasileño. Con menos de 2 años de existencia, esta empresa de tecnología de alimentos está vaÂlorada en 123 millones de dólares después de dos rondas de inversión exitosas y exporta sus productos proÂteínicos alternativos a ocho países diferentes, en América del Sur, EuÂropa y Asia. NotCo, empresa de origen chileno, utiliza la inteligencia artificial para seleccionar los ingredientes con el fin de crear productos de base vegeÂtal que reproduzcan el olor, el sabor y la función de los productos tradiÂcionales. Ya han lanzado productos como leche, mayonesa, helado y hamburguesa. La empresa argentina Tomorrow Foods suministra a la industria de productos vegetales ingredientes únicos y se centra en aislamientos de proteína hechos de guisantes, arroz y garbanzos. Más variedad en las estanterías no es la única oportuÂnidad en el mercado de las proteínas alternativas. Si bien, la sustitución de las dietas basadas en carne, aves de corral, pescado y los productos lácteos podría provocar la pérdida de unos 4,3 millones de puestos de trabajo en la región para 2030, la adopción de alimentos vegetales culÂtivados con métodos agrícolas sostenibles puede generar 19 millones de nuevas oportunidades de empleo, según un estudio conjunto realizado por la Organización InterÂnacional del Trabajo y el Banco Interamericano de DesaÂrrollo. El informe también afirma que no hay garantías de que estos trabajadores emigren fácilmente de una zona a otra. Sería necesario invertir en capacitación para facilitar el proceso. Además, es fundamental para descarbonizar la economía de la región. Otra ventaja que se está explorando en la región es la bioeconomía, un modelo económico que utiliza materias primas regenerativas para reemplazar los recursos fósiles y no renovables. Los estudios realizados por la OrganiÂzación de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que la bioeconomía genera alrededor de dos biÂllones de euros y genera 22 millones de empleos en todo el mundo. Para 2030, se espera que las biotecnologías representen el 50 % de la producción agrícola. El estudio también afirma que el 2,7 % del PIB de sus estados miemÂbros de la OCDE provendrá de la bioeconomía. En Estados Unidos ya representa el 5 % del PIB, según datos de las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Las razones para cambiar a dietas basadas en plantas son claras. El mercado está ansioso por una mayor varieÂdad de productos que ofrezcan un sabor, una textura y un olor similares a los que los clientes están acostumbrados cuando comen carne. Ahora es necesario centrarse en las especificidades de cada país y desarrollar productos adaptados a las preferencias culturales. El desarrollo ulterior de los productos es fundamental para la expanÂsión sostenida del sector de las proteínas alternativas en América Latina.Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad