
La evolución de las técnicas de saneamiento
La evolución de las técnicas de saneamiento
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Una empresa de alimentos y bebidas actualizada en temas de limpieza puede aprovechar beneficios en términos de inocuidad, ahorro de dinero, monitoreo de procesos, entre otros
Con el paso del tiempo no solo avanzan las tecnologías para la elaboración de alimentos y bebidas, facilitando el desarrollo de innovaciones y mejorando los procesos. También han surgido herramientas que contribuyen a garantizar la inocuidad en las plantas, lo cual es crucial para no generar problemas de salud en los consumidores con los productos, y a la vez cumplir con las cada vez más estrictas normativas que aplican en este aspecto.
Algunas de las tecnologías que se pueden implementar en las compañías para aportar al saneamiento de las instalaciones son:
- Pruebas de microbios rápidas: ya existe la posibilidad de conocer en poco tiempo, qué bacterias hay en el lugar donde se producen los alimentos y bebidas. De esta manera, la limpieza se hace más fácil y se asegura que se está trabajando en un espacio libre de contaminaciones. Para saber si esta estrategia es la adecuada para la planta, es bueno acudir a personas relacionadas con el tema, que compartan sus consideraciones. Además, es importante llevar a cabo pruebas de laboratorio que muestren si se requieren acciones de desinfección complementarias de las que se desempeñan según el plan que se tiene
- Regímenes de nebulización química: están disponibles sistemas que, mediante técnicas de este tipo, sirven para limpiar equipos en los cuales es muy difícil realizar los procesos tradicionales, debido a las partes que los componen. La nebulización remueve la suciedad haciendo que se evapore y evitando que permanezca en las máquinas, lo cual podría dar lugar a contaminación de los productos que se elaboren con ellas. Este es uno de los métodos de saneamiento sin enjuague que están utilizándose en las compañías. Entre las opciones están unidades instaladas y móviles, y lo ideal es que se empleen medidas según la planta
- Alternativas de "limpieza en el lugar": actualmente se cuenta con productos químicos que no implican enjuague, para la desinfección de la parte de adentro de los equipos. Estos contribuyen a las técnicas de "limpieza en el lugar", que han dado buenos resultados. Los sistemas de esta clase incluyen la posibilidad de monitorear el saneamiento para conocer lo que ocurre y será hallado en auditorías. Además, su mantenimiento es más sencillo, aunque es mejor que no se descuide, por lo cual es bueno que se defina un cronograma para realizarlo
- Manejo de productos químicos centralizado y automático: este método facilita el control de las cantidades y concentración de los mismos, lo cual aporta a reducir los peligros para los colaboradores y de inocuidad. También aporta al ahorro de dinero (se utiliza menos y mejor), y se puede complementar con la ubicación de los productos en la pared. Aunque implica algunas inversiones, su utilidad se evidencia en los beneficios que ofrece. El sistema de computador se puede incluir en plantas nuevas y antiguas
- Registro digital de manejo de productos químicos: se hace fundamental para garantizar que su uso se está dando de la manera correcta. De esta manera, el consumidor final también puede tener la seguridad de que los alimentos y bebidas están libres de cualquier desecho de esta clase. Permite saber si hay inconsistencias, por el inventario de productos químicos con el cual se cuenta, y hasta hacer órdenes de los mismos, lo cual aporta a la gestión apropiada de costos en esta materia. También se pueden conocer cambios en los regímenes relacionados con ellos y la condición en la que se recibieron
- Opciones de limpieza automática para cadenas de rieles: son unas de las partes más difíciles de desinfectar, y cuando se usan aceites y lubricantes en ellas, es muy probable que caigan en superficies por donde pueden pasar los alimentos y bebidas. Para hacerle frente a esta situación de riesgo de inocuidad, ya hay sistemas tanto fijos como de fácil manipulación, que realizan el saneamiento de estas piezas. También pueden incluir regímenes de limpieza e involucrarse al manejo de productos químicos centralizado
- Estación de depuración de botas: debido a la importancia de que las botas de los colaboradores estén limpias cuando interactúen con los productos durante su elaboración, se han implementado sistemas de desinfección, los cuales pueden ser difíciles de utilizar y de mantener, entre otras razones, por asuntos de mantenimiento. En este sentido, han aparecido alternativas que resuelven estos aspectos y aportan al programa de calzado de la compañía
Fuente: Food Quality & Safety
También le puede interesar: Desarrolle un buen programa de Manejo Integrado de Plagas
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad