
LA DISYUNTIVA entre lo natural y lo artificial
LA DISYUNTIVA entre lo natural y lo artificial
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Aunque las tendencias de consumo abogan por lo natural, los insumos artificiales continúan pisando fuerte en la industria de alimentos.
Una de las 10 principales tendencias globales de consumo para 2018 es la "vida saludable", así lo reveló el proveedor de investigación de mercado Euromonitor Internacional. Preocupaciones sobre la obesidad y la sensibilidad a los alimentos han hecho que las personas enfoquen su estilo de vida en la salud y el bienestar.
En este sentido, la industria de alimentos se enfrenta a grandes retos desde la formulación misma de sus productos, ya que esta tendencia lleva al consumidor a ser mucho más minucioso y exigente con las compras que realiza. Joaquín Gamboa, gerente general de Colorganics, señala que lo que se impone en el mundo son las etiquetas cada vez más "limpias" y honestas.
Para él, adaptar el portafolio actual a las mencionadas tendencias, incorporando ingredientes de origen natural, como los colorantes, hoy se considera estratégico, pues permite responder a las necesidades de ese nicho y llegar a países con mayores exigencias, como los asiáticos, europeos y norteamericanos. También se logra una diferenciación de cara a la competencia, basada en el factor de innovación que aporta el componente natural.
"Nuestra experiencia en los últimos 17 años muestra dos aspectos claves: la tendencia de consumo saludable, y el avance normativo de los países, asociado a acceso a mercados".
Sin duda, el aumento de consumo de componentes naturales se refleja en los requerimientos de desarrollo de productos para su exportación,ya que algunas regulaciones lo exigen. No obstante, el uso de insumos artificiales en el país continúa, sobre todo para la producción de alimentos de consumo local.
La proporción del uso de colorantes artificiales frente al de los naturales en Colombia, es de 90 versus 10, siendo las empresas líderes de la industria, las que más utilizan este tipo de insumos.Para Gamboa, "ahí es donde se está dando la transición. Vemos cada vez una mayor demanda. El mercado colombiano tiene un potencial gigante".
[sc name="cita%cita" autor="Wilmar%20Suar%C3%A9z%20(Asesor%20t%C3%A9cnico%20de%20innovaci%C3%B3n%20de%20la%20linea%20FD%26C%20de%20Colquimica)" texto="Las%20dosificaciones%20empleadas%20de%20color%20artificial%20son%20mucho%20m%C3%A1s%20bajas%20frente%20a%20los%20colorantes%20naturales%2C%20para%20obtener%20un%20mismo%20nivel%20de%20intensidad%20en%20el%20producto%20terminado.%20como%20materia%20prima%20tienen%20una%20larga%20vida%20%C3%BAtil" ]
Operar en un nuevo mercado demanda la producción de alimentos diseñados y
probados para que puedan venderse fuera de Colombia.
Estánderes para comercio internacional de naturales y artificiales
Una de las regulaciones para ngredientes de ambos tipos, utilizada internacionalmente para el comercio de alimentos, es el Codex Alimentarius. En este se establecen normas que permitan asegurar que los aditivos n afectaraán la salud de los consumidores. Pese a que es voluntario, puede utilizarse para la estructuración de legislaciones nacionales al respecto.Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad