Kellogg's fabrica cereales con hidrógeno en prueba piloto

Kellogg's fabrica cereales con hidrógeno en prueba piloto

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La empresa concluyó con éxito una demostración de fabricación con hidrógeno en el Reino Unido, reduciendo emisiones y marcando un hito en la industria alimentaria. ¿Cómo lo logró? Aquí se lo contamos.


El fabricante de cereales Kellogg's anunció la culminación de una prueba de fabricación con hidrógeno en una de sus plantas del Reino Unido. Este hito posiciona a la empresa como la primera en el país en producir cereales con esta fuente de energía, gracias a un programa financiado por el gobierno. La iniciativa busca evaluar el potencial del hidrógeno como alternativa al gas tradicional, contribuyendo a la reducción de emisiones y fomentando tecnologías más sostenibles en la manufactura de alimentos.

¿Cuál es el programa detrás del proyecto?

El proyecto forma parte del programa HyNet Industrial Fuel Switching, que cuenta con un presupuesto de £55 millones dentro de la Cartera de Innovación Net Zero del gobierno británico. Durante tres semanas, la compañía reemplazó el gas combustible por hidrógeno en el horno tostador de su planta, logrando fabricar con éxito productos icónicos como Corn Flakes, Bran Flakes, Special K y Rice Krispies. Esta prueba no solo demuestra la viabilidad del hidrógeno en procesos industriales, sino que también allana el camino para su adopción a gran escala en el sector.

El compromiso de Kellogg's con la sostenibilidad ha sido respaldado por una inversión gubernamental de £3 millones, otorgada en 2023 por el Departamento de Seguridad Energética y Net Zero. La compañía ha establecido objetivos ambiciosos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y considera que la transición hacia combustibles bajos en carbono es clave para lograrlo. Esta demostración ha permitido evaluar el desempeño del hidrógeno en un entorno real de producción, proporcionando información valiosa para futuras iniciativas en descarbonización industrial.


Lea también: Innovación en destilación: crean el primer whisky a base de hidrógeno


Además del impacto ambiental, la prueba generó beneficios significativos en la formación de empleados. Los trabajadores de la planta recibieron capacitación especializada sobre el manejo de esta nueva tecnología, lo que fortalece el conocimiento dentro de la industria y facilita la adaptación a procesos más sostenibles. Kellanova UK, la división de Kellogg's en el Reino Unido, considera que esta experiencia contribuirá al desarrollo de mejores prácticas para futuras implementaciones.

Un paso adelante en la industria alimentaria

Sam Bistiaux, vicepresidente de fabricación de Kellanova, calificó el resultado como un logro significativo. Según el ejecutivo, la posibilidad de producir cereales con hidrógeno representa un paso adelante en la reducción de emisiones y demuestra el potencial de este combustible para transformar la industria. Destacó que, aunque la tecnología está en sus primeras etapas, tiene un gran potencial a largo plazo y puede ser clave en la lucha contra el cambio climático.

Como parte de su estrategia, Kellogg's compartirá los aprendizajes obtenidos en esta demostración con otras empresas del sector. El objetivo es proporcionar información valiosa que facilite la adopción de combustibles alternativos y motive a más compañías a tomar medidas hacia una industria más sustentable. La empresa espera que esta acción impulse la confianza y fomente la inversión en energías limpias dentro del sector de manufactura de alimentos.


Le puede interesar: Así es el nuevo cereal de Kellogg’s inspirado en los sabores de Icee


Por su parte, David Parkin, presidente de HyNet Alliance, resaltó el impacto positivo de la iniciativa, enfatizando que la participación de empresas como Kellogg's es clave para la transición hacia emisiones netas de carbono cero en el Reino Unido. Según Parkin, esta demostración ofrece un ejemplo tangible de cómo el hidrógeno puede integrarse en procesos industriales de manera efectiva y sostenible.

Kellanova ha logrado una reducción del 54 % en sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en Europa hasta finales de 2024 y se ha comprometido a disminuirlas en un 63 % para 2030. Este compromiso reafirma su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para minimizar el impacto ambiental de la industria alimentaria y refuerza su posición como pionero en sostenibilidad.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »