
Jairo Romero galardonado con el premio ACTA y Larkin
Jairo Romero galardonado con el premio ACTA y Larkin
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con 28 años de experiencia en inocuidad y alimentos, Jairo Romero fue galardonado como ganador del premio "Toda una vida en inocuidad" por parte de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA) y Larkin.Â
La entrega del reconocimiento se realizó en el marco del XV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos – CONACTA 2020 que tuvo lugar entre el 19 y el 23 de Octubre de 2020 en la Universidad de Los Andes , de manera virtual.Â
Jairo es experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad; instructor líder de Controles Preventivos para la Inocuidad, experto en el fortalecimiento y modernización de sistemas nacionales de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y de los sistemas de control de alimentos con base en directrices del Codex Alimentarius y mejores prácticas internacionales, en particular, de los principios modernos del Análisis de Riesgos. Es asesor de compañías en temas de Diseño Sanitario, implementación de Food Defense, BPM, HACCP, FSMA e ISO 22000. y también experto en asuntos regulatorios MSF y acceso a mercados internacionales de alimentos.Â
También es expresidente de la Asociación Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y expresidente de ALACCTA. También miembro del Consejo de Gobierno de la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, IUFoST y miembro de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Jairo Romero también explicó para IAlimentos que el reto que enfrenta el sector con el COVID-19 es evitar los contagios y adaptarse a los cambios de hábitos de consumo. La pandemia provocó que las personas le presten más atención a los alimentos que adquieren y su salud.
"Colombia está un poco adelante en temas de inocuidad con relación a otros países de América Latina, pero los mejores en inocuidad son los sectores exportadores. Tanto en Colombia como en otros países, Chile, Brasil, Argentina, México, Costa Rica. Aquellos sectores o países donde se exporta más tienden a tener mejores resultados de inocuidad . Estos procesos son mucho más exigentes en el mercado internacional. Pero el esfuerzo por mejorar la inocuidad es en conjunto, desde la cadena primaria, los ejecutores y la academia".
La inocuidad aun se puede fortalecer mucho en Colombia "Todos debemos colaborar para que l sea importante, hoy en día hay un nombre para eso y es la cultura de inocuidad. El primer paso es promover esta cultura en todo nivel de la sociedad y en especial en la cadena alimentaria. La inocuidad en Colombia también mejora porque el mercado lo exige "
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad