
Inglaterra se deleita con chocolates veganos hechos con cacao colombiano
Inglaterra se deleita con chocolates veganos hechos con cacao colombiano
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
"Controlando la fermentación de cacao en Colombia" es un proyecto que selecciona el cacao producido por tres mujeres de los municipios de Yalí – Antioquia, Palermo – Huila y Rionegro – Santander, con la intención de mejorar la calidad de sus cultivos para el alcance de mercados Premium de chocolate y el mejoramiento de su calidad de vida.
Esta iniciativa de la Federación Nacional de Cacaoteros y el Fondo Nacional del Cacao es financiada con recursos del Prosperity Fund a través de Innovate UK y en asocio con Universidad de Nottingham, Vegan Chocolates, Casa Luker y la Universidad de West Indies.
El proyecto, que se ha desarrollado desde el 2019, busca entender el genoma del proceso de fermentación del grano de cacao y su impacto en el sabor, para asociar la estructura de la población del microbioma de fermentación con el sabor del chocolate; y de esta manera buscar mejorar el sabor en los granos de cacao y el chocolate.
Es así como se han exportado cerca de 240 kilos del producto nacional, que está siendo usado por la marca Luisa´s Vegan Chocolates, en Nottingham-Reino Unido, para la elaboración de chocolates veganos en barra.
Durante el proyecto, investigadores de la Universidad de Nottingham en los laboratorios de Casa Luker, han realizado pruebas de aislamiento e identificación de ADN, así mismo, el panel de evaluación física y sensorial de Fedecacao y Casa Luker, han convertido los granos en licor de cacao y los han evaluado para hacer comparaciones interinstitucionales.
El 18 de octubre del 2019, Luisa´s Vegan Chocolates realizó una degustación en la que 60 de sus mejores clientes probaron, por primera vez, barras de chocolate hechas con el 66 % de cacao colombiano; esta actividad se realizó con la intención de que los catadores pudieran probar los tres orígenes de chocolate y notar sus diferencias en sabor y aroma.
Con este proyecto se espera ampliar el conocimiento en el proceso de fermentación de cacao, el fortalecimiento de la calidad y el posicionamiento del cacao colombiano en esta nación europea.
De esta manera, el programa de investigación de FEDECACAO – Fondo Nacional del Cacao, busca constantemente alianzas nacionales e internacionales para el fortalecimiento de las actividades de investigación en cacao y generar soluciones alternativas para los productores de todas las regiones del país.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad