Industria láctea proyecta un crecimiento del 5% anual hasta 2030

Industria láctea proyecta un crecimiento del 5% anual hasta 2030

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La industria láctea, valorada en 944.000 millones de dólares en 2023, enfrenta desafíos clave como el cambio climático y la escasez de mano de obra, mientras avanza hacia alternativas vegetales y tecnologías innovadoras.


El sector lácteo, fundamental para la seguridad alimentaria y la agroindustria mundial, enfrenta una etapa de transformación crucial. Eatable Adventures, la destacada aceleradora Foodtech, ha presentado "The Future of Dairy", un informe global que examina cómo la tecnología está revolucionando la industria láctea. El estudio revela un cambio hacia la sostenibilidad, la innovación abierta y el desarrollo de productos híbridos, señalando un punto de inflexión en este sector esencial.

En la actualidad, la industria láctea es un potente motor de crecimiento económico y un pilar fundamental de la salud nutricional. Globalmente, aproximadamente 150 millones de hogares se dedican a la producción de leche, contribuyendo a las economías locales y nacionales.


Lea también: Así es la movida de la industria láctea en Colombia


Desafíos clave que enfrenta la industria láctea

La industria láctea no solo apoya la sostenibilidad de las zonas rurales, sino que además juega un papel significativo manteniendo la estabilidad económica de estas comunidades.

Con una valoración global de 944.000 millones de dólares en 2023, la industria láctea está proyectada a crecer hasta 1,3 billones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 5%. Este sector sigue siendo una fuerza clave en la promoción de la sostenibilidad y la resiliencia alimentaria, contribuyendo con más de 950 millones de toneladas métricas de leche producidas a nivel mundial el año pasado.

El informe, que a nivel nacional contó con la participación de Alpina, revela un panorama transformador para esta industria, que está adaptando sus estrategias para enfrentar desafíos críticos como el cambio climático, la escasez de mano de obra y las fluctuaciones de precios.


Le puede interesar: Nestlé desarrolla tecnología para reducir grasa en productos lácteos


Innovación y tecnología en la industria láctea

osé Luis Cabañero, Fundador y CEO de Eatable Adventures, comenta: “El informe refleja nuestra visión de un futuro impulsado por la tecnología en el sector alimentario, donde la innovación no solo impacte positivamente en el planeta, sino que también fomente las mejores prácticas de la industria y beneficie a los consumidores. Los líderes del sector deben asumir un papel activo en la producción del futuro en lugar de limitarse a observar. Desde Eatable Adventures, queremos llamar a todos los agentes implicados en esta transformación para que adopten prácticas visionarias e integren tecnologías de vanguardia que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia.”

Las alternativas vegetales en el mercado lácteo, como la leche de soja, avena, coco y frutos secos, están ganando terreno rápidamente, reflejando un cambio hacia preferencias más sostenibles. Con un valor de 12.600 millones de dólares en 2023, se espera que el mercado de lácteos vegetales se duplique a 26.000 millones para 2030, con un crecimiento anual del 11%.

La categoría avanza hacia tecnologías más escalables y mejora en calidad, con innovaciones como la fermentación de precisión y la biología computacional emergiendo como claves para el futuro del sector.

Sostenibilidad en la industria láctea

La innovación abierta se destaca como una estrategia crucial para el sector lácteo, que enfrenta retos significativos como el aumento de costos de producción y cambios en las preferencias de los consumidores. La hiperinflación ha llevado a muchos a optar por productos más económicos, mientras que los millennials y la Generación Z priorizan la sostenibilidad y la salud en sus decisiones alimentarias, imponiendo nuevos desafíos a los productores tradicionales.

Además, la industria láctea está cada vez más enfocada en la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, trabajando en nuevas directrices y políticas para enfrentar el cambio climático y mejorar sus prácticas ambientales.

Ante los crecientes retos medioambientales, las cambiantes preferencias de los consumidores y los avances tecnológicos, los líderes del sector deben modelar activamente el futuro. Las partes interesadas deben adoptar prácticas con visión de futuro que integren tecnologías de vanguardia y que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia.

La industria láctea debe invertir en investigación y desarrollo, colaborar con nuevas empresas tecnológicas y adelantarse a los cambios normativos para satisfacer y superar las expectativas de los consumidores del mañana.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »