
INDUSTRIA CÁRNICA busca la consolidación
INDUSTRIA CÁRNICA busca la consolidación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras un 2017 complejo para los cárnicos en Colombia, nuevos nichos de mercado se vislumbran.
El dinamismo de la industria cárnica desde adentro, es decir, a través del desarrollo de productos y la innovación en sus procesos, es innegable en los últimos cuatro años. No obstante, el consumo de cárnicos no está pasando necesariamente por su mejor momento.
El regular comportamiento de la economía y la lesión causada en el poder adquisitivo del consumidor han hecho que las familias disminuyan la compra de ciertos productos.
Para los derivados cárnicos, la mayor asignación del gasto corresponde, en su orden, a la mortadela con un 43,35%, seguido del jamón con un 32,99%. Por último, las salchichas y los chorizos, con pocket shares similares, 12,43% y 11,22%, respectivamente.Según Raddar, tanto en 2016 como en 2017, el crecimiento del gasto en todos los tipos de carne disminuyó, lo que se puede explicar por los altos niveles de inflación. En el caso de la carne de res se ve un alto decrecimiento que podría estar relacionado con el brote de la fiebre aftosa en junio de 2017, que preocupó a los consumidores y a su vez causó una sobreoferta interna, al no poderse exportar en la misma medida. Según cifras de Fedegan, el reingreso de dicha patología afectó el consumo en al menos 0,3 kilogramos por habitante. De acuerdo con la firma, el gasto en los hogares colombianos se distribuyó de la siguiente manera:
- Carne de res 62, 8%
- Pollo 16,6 %
- Pescados 10,3 %
- Carne de cerdo 4,2 %
- Carnes frías y embutidos 6.0%
La reducción de sodio y grasas, cuyo empleo cada vez estará más restringido desde el punto de vista legal, ha puesto a trabajar a la industria. Cada día se muestra más atenta a "limpiar" sus etiquetas y brindar productos más sanos, en los cuales lo primordial sea el contenido proteico."Si bien salchichas, jamón y mortadela sigue siendo lo más vendido, definitivamente en la categoría de productos novedosos, la gente ha tenido mucha más apertura. Hoy puede acceder a categorías premium, los mismos costos han variado y la oferta se ha ampliado en distintos segmentos", señala. A la par de la tendencia de "lo saludable" está el crecimiento de un nicho de mercado que busca sustitutos del producto cárnico, como es el de consumidores vegetarianos y veganos, para quienes crece el portafolio de alternativas. Sebastián Cubides, gerente comercial de El Artesano, una empresa familiar que hace dos años decidió incursionar en la fabricación de embutidos a base de quinoa, comenta que "la gente, aunque no sea vegetariana o vegana, está buscando productos nutritivos que sean beneficiosos para la salud. El consumidor se está enfocando en comer más natural, sin tantos químicos y procesos". Desde su planta en Funza, Cundinamarca, despachan actualmente a Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Villavicencio, y acepta que esta es una tendencia que va a crecer, pues cada vez hay más personas preocupadas por cuidar su salud y entienden que en la alimentación está la clave.
La gente, aunque no sea vegetariana o vegana, está buscando productos nutritivos que sean beneficiosos para la salud. El consumidor se está enfocando en comer más natural, sin tantos químicos y procesos. Sebastián Cubides, gerente comercial de El Artesano
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad