Givaudan y Dole crean ingrediente a base de plátano verde reciclado

Givaudan y Dole crean ingrediente a base de plátano verde reciclado

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Para reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer al mercado una solución más sostenible, las compañías lanzaron un polvo de plátano verde que puede reemplazar la goma, la pectina y el almidón.


Una nueva colaboración comercial entre Givaudan y Dole Specialty Ingredients (DSI) dio origen a un innovador producto alimenticio. La iniciativa surge para transformar materia prima descartada en un ingrediente de alto rendimiento. Este acuerdo estratégico abarca mercados clave en Europa y América, posicionando a ambas empresas en la vanguardia de la sostenibilidad. La propuesta se enmarca en una tendencia de reformulación de procesos y productos. Con ello, se busca ofrecer soluciones que respondan a la demanda de etiquetas limpias y naturales.


Lea también: Guía completa de aditivos para panificación: conozca los beneficios y oportunidades


El producto en cuestión es un polvo elaborado a partir de plátanos verdes que han sido recuperados y procesados. Su estructura y viscosidad resultan comparables a las de almidones modificados, lo que permite sustituir componentes tradicionales en diversas formulaciones. Además, este ingrediente aporta fibra y otros beneficios nutricionales que enriquecen la calidad final de los alimentos. Su versatilidad se evidencia en aplicaciones que van desde sopas y salsas hasta productos horneados y snacks extruidos. De este modo, se abre la posibilidad de optimizar la experiencia sensorial sin comprometer el valor nutricional.

La iniciativa se fundamenta en un compromiso firme con la sostenibilidad y la reducción del desperdicio. Se estima que anualmente entre el 30 y el 40 % de los plátanos no cumplen con los estándares de calidad y son descartados. Al convertir estos frutos en un ingrediente funcional, se recupera valor y se minimiza el impacto ambiental. El proceso fomenta cadenas de suministro más responsables y eficientes. Esta transformación de un residuo en un recurso valioso refuerza la apuesta por sistemas alimentarios más circulares.


Le puede interesar: Aditivos alimentarios: todo lo que debe saber sobre su uso y relevancia


Los responsables de esta colaboración destacan el impacto positivo en la calidad de los productos y en la salud del consumidor. La solución permite obtener texturas refinadas y consistentes sin recurrir a aditivos sintéticos. Asimismo, la apuesta por ingredientes de origen natural refuerza la credibilidad de las marcas ante un público cada vez más exigente. La alianza se proyecta como un modelo a seguir para futuras innovaciones en el sector alimenticio. En conjunto, se abre una ventana de oportunidades para mejorar procesos y brindar alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »