
Empresa de alimentos recibe Premio Colombiano a la Calidad para la Exportación
Empresa de alimentos recibe Premio Colombiano a la Calidad para la Exportación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Prodia S.A.S , una compañía antioqueña que produce insumos para alimentos y los vende a varios países del continente, obtuvo el Premio Colombiano a la Calidad para la Exportación, el mayor galardón que entrega el Gobierno Nacional a las pequeñas y medianas empresas que han incorporado estándares de calidad en sus procesos, bienes y servicios.
Una empresa bogotana que produce y exporta partes para aviones a Estados Unidos también obtuvo el reconocimiento. Al respecto, el presidente de la República, Ivan Duque, a través de un mensaje enviado, reconoció los esfuerzos hechos por ambas empresas que se destacaron por implementar de sistemas de gestión de la calidad, que les dejaron como resultado bienes y productos competitivos y atractivos para mercados internacionales.
El Premio Colombiano a la Calidad para la Exportación que entregó MinComercio y Colombia Productiva exalta el esfuerzo que han realizado estas dos compañías, que han basado su estrategia y modelo de negocio en el cumplimiento de normas de calidad para aumentar su competitividad, sostenibilidad y sofisticación de los productos y servicios que ofrecen, indispensables para aprovechar los mercados internacionales y aumentar las exportaciones de sectores no minero energéticos.
"Este reconocimiento a empresas que logran altos estándares de calidad es un ejemplo para que otras compañías se comprometan aún más con alcanzar una mayor competitividad en sus procesos y en lograr productos que cumplan con los requerimientos técnicos que exigen los mercados externos. Esto incide de forma positiva en un mejor aprovechamiento de los TLC que el país ha suscrito y contribuye a que la economía avance en sus indicadores de competitividad", aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Alimentos de Envigado que llegan a todo el continente
Prodia S.A.S ganó en la categoría de mediana empresa. Esta compañía es proveedora de varias de las principales compañías de alimentos de Latinoamérica, gracias a que cuenta con persas certificaciones de calidad y a que, constantemente, está desarrollando nuevos productos con alto valor agregado.
En 2003, definió su visión de calidad como pilar fundamental de su gestión y obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008. Gracias a esto exportan a Latinoamérica y Centro América, y llegan a mercados como Estados Unidos, España y Reino Unido a través de distribuidores. En 2019, Prodia exportó US$2,83 millones.
 El premio tuvo la mayor cantidad de postulaciones en su historia
En agosto de 2019, se abrió la convocatoria para la nueva versión del Premio que dejó el mayor número de postulaciones en toda la historia del reconocimiento, desde 1975: un total de 86 empresas de 16 departamentos y 29 actividades económicas aspiraron a obtenerlo.
La mayor cantidad de postulaciones se concentró en Antioquia (34), Antioquia (16), Valle del Cauca (10), Santander (6), Atlántico (4) y Risaralda (3).
Â
Dentro de los sectores económicos que tuvieron participación se encuentran el aeroespacial, software, químicos, turismo, alimentos procesados y KPO, metalmecánica, entre otros, que tienen potencial en los mercados internacionales y que contribuyen a la persificación de la canasta exportadora del país.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad