
El pollo se sigue posicionando como el líder de la categoría de carnes
El pollo se sigue posicionando como el líder de la categoría de carnes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y el Fondo Nacional Avícola desarrollaron la undécima versión del Festival del Pollo Colombiano, una estrategia presente en 17 ciudades del país que busca fomentar el consumo de pollo a toda hora.
Según Andrés Valencia, Presidente de FENAVI, los datos de las investigaciones de compra de carnes en hogares hecha por Nielsen y de hábitos de compra y consumo de pollo, realizada por la firma Target Insights, el 79% de hogares colombianos compran pollo cada 15 días y el 100% de los colombianos comen al menos una vez al año pollo, por lo tanto, es el líder de la categoría de carnes.
El 90% de los consumidores prefiere consumir pollo a la hora del almuerzo; pero por ser una carne blanca, saludable, de fácil digestión, Fenavi pretende mostrarle a las personas que puede consumirse en otras horas del día, como el desayuno, media mañana o en la noche.
En el marco de la fiebre aftosa presentada en el país hace pocos meses, la producción de pollo creció en un 4,9% en el primer semestre por el miedo que les generaba a los consumidores comer carnes rojas que estuvieran infectadas.
Su consumo per cápita en este momento es de 31 kilos. Logra niveles de compra de 88,9% en Cartagena, 85,7% en Ibagué, 84%
en Barranquilla y Bucaramanga, respectivamente, 83% en Bogotá y 82% en Cali, las ciudades donde más se mueve en ventas.
Entre el periodo comprendido entre enero y junio alcanzó la producción de 400.000 toneladas. Para este año, esperan que el sector produzca más de un millón y medio de toneladas de carne de pollo, lo que significa un consumo per cápita superior a 32,5 kilos.
Respecto a los retos a los cuales deberá enfrentarse esta industria en el futuro están: el incremento en la urbanización en las zonas avícolas, la importación de pollo que cada año es mayor, el crecimiento de la informalidad y la clandestinidad, el contrabando, cambios en las preferencias de los consumidores y proyectos productivos a partir del post conflicto.
Todo ello, sin dejar de lado las regulaciones para la producción primaria, plantas de beneficio y comercialización que buscan garantizar la inocuidad del producto final que se les ofrece a los colombianos.
El pollo, de esta manera, se sigue posicionando como el producto cárnico más consumido y con mayor rentabilidad dentro de la industria gracias a su continuo crecimiento dentro del mercado.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad