El impuesto de la OMS
El impuesto de la OMS
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La tendencia de los alimentos saludables y su desarrollo en los procesos de innovación en las industrias proveedoras y procesadoras de alimentos parecen aún no ser tan claras a nivel mundial. Esto parece evidenciarse en la propuesta hecha por la Organización Mundial de la Salud que plantea a los países que la integran analizar la posibilidad de generar impuestos a los alimentos que no sean provechosos para la salud.
Esta propuesta se fundamenta en los índices crecientes de personas afectadas por enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad, hipertensión y demás complicaciones cardiovasculares a partir de la ingesta de algunos productos. Parece que este es un tema de muchas arandelas y poca acción como en reiteradas ocasiones lo hemos dado a conocer. No se puede sólo plantear un impuesto para desestimular el consumo de esta clase de alimentos, porque en las circunstancias de muchos países en desarrollo sería afectar directa o indirectamente el mercado. De concretarse esta posibilidad lo más razonable es pensar en hacerlo de la mano con la industria, que ya hace un buen tiempo está desarrollando productos que cumplan con las necesidades nutricionales de sus países.
La industria de alimentos no ha sido para nada irresponsable en este sentido, ha sido cuestión de alinear todos los eslabones de la cadena, crear políticas más acertadas y concretas en materia de alimentación y nutrición, y especificar una hoja de ruta que sea cada vez más incluyente.
Nadie puede discutir el objetivo por el cual plantea la OMS esta propuesta, sin embargo de buenas intenciones también está empedrado el camino al infierno y las compañías pueden apoyar y mantener sus políticas de responsabilidad en cuanto a alimentación se refiere, pero realmente negar que detrás de esto también se afecta un negocio sería tapar el sol con un dedo. Es necesario que sea un tema discutido con la conciencia que requiere,tanto gobiernos como proveedores yprocesadores, de lo contrario la intención de solucionar un problema puede hacer aflorar uno peor.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad