
¿El COVID-19 se transmite a través de los alimentos?
¿El COVID-19 se transmite a través de los alimentos?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Muchas preguntas han surgido alrededor de los canales de contagio del COVID – 19. En especial, si este se puede transmitir a través de los alimentos que adquirimos e ingerimos, ya sea por medio de los servicios de domicilio o de los canales tradicionales.
El Instituto Americano de Alimentos Congelados y la Universidad Estatal de Carolina del Norte publicaron los resultados del estudio que dice que no hay evidencia de la propagación del SARS-CoV-2 a través del consumo de alimentos.Â
Su trabajo confirma que, aunque existe una pequeña posibilidad de contaminación por virus, no hay evidencia de la propagación del SARS-CoV-2 a través del consumo de alimentos o asociada con el empaque."La contaminación externa de los alimentos con el virus solo puede ocurrir por exposición directa a secreciones de personas infectadas o indirectamente si el alimento entró en contacto con una superficie o manos contaminadas con SARS-CoV-2", según la Dra. Lee-Ann Jaykus, del Departamento de Alimentos, Bioprocesamiento y Nutrición en NC State.
Â
La Dra. Jaykus también explica que "el modo abrumadoramente más alto y más significativo de transmisión de la enfermedad es a través del intercambio o liberación de gotitas respiratorias cargadas con el virus, con la transmisión facilitada por el contacto cercano con un inpiduo infectado que está eliminando activamente el virus. Gastar recursos en rutas alimentarias sin fundamento amenaza nuestros esfuerzos por centrarnos en estrategias de control que sabemos que funcionan contra la propagación respiratoria".Â
Â
Las recomendacionesÂ
Â
 1. Se recomienda lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y paquetes. Además, es fundamental seguir los cuatro pasos clave de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar, para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.Â
Â
2.  Se debe realizar una debida limpieza y un especial tratamiento a los alimentos para garantizar la seguridad de estos. De tal modo que, aunque el virus sobreviva algún tiempo en las superficies, probablemente el riesgo de propagación a través de los alimentos y sus empaques sea bajo.
Â
3. Es indispensable seguir el protocolo de bioseguridad dentro de las plantas de procesamiento. La limpieza y desinfección de superficies y siguen siendo tan fundamentales, como el uso de tapabocas en sitios de máxima afluencia y el distanciamiento social.Â
La Organización Mundial de la Salud sigue revisando las investigaciones en curso sobre las formas de difusión, teniendo en cuenta además que actualmente no hay ningún caso confirmado de contagio a través de los alimentos o de sus empaques.
También le puede interesar:Â Publican ranking de las empresas líderes en México
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad