El chocolate de mesa no deja de consumirse

El chocolate de mesa no deja de consumirse

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El chocolate de mesa logr? en Colombia durante el 2009 un crecimiento del 6,7% en precios. De esta forma se present? un cambio en la tendencia del consumidor que busc? el producto en canales alternativos como los minimercados, impulsando una mayor compra de tama?os m?s peque?os, con una buena respuesta del comprador que mejor? una vez m?s la frecuencia de adquisici?n, 11 veces en un a?o. “Los consumidores de chocolate de mesa no dejan de consumirlo por variaciones en precios, solo buscan alternativas de producto que les facilite su compra” El 92% de los colombianos compraron en el a?o 2009 chocolate de mesa en especial en barra y con az?car, con un alto consumo en los niveles socio econ?micos 1, 2 y 3 representando el 86% del volumen de consumidores. Las amas de casa mayores de 35 a?os compran el 74% del producto. Cabe destacar la importancia de Bogot? donde el consumo de chocolate de mesa es del 69% del volumen. Los consumidores de este producto lo adquieren en diferentes tipos de canales, entre estos se destacan las grandes cadenas donde lo compran el 36% de los hogares, las tiendas de barrio el 59% y en los minimercados lo buscan el 62% de las familias colombianas. Esta mayor compra que realizaron los hogares en los minimercados logr? que este canal se llevara el mayor valor facturado que fue del 39%, mientras que la grandes cadenas pierden importancia para los colombianos, sufriendo una contracci?n de 3 puntos en hogares compradores, llegando ?nicamente al 18% del valor facturado en la categor?a en 2009. La compra de chocolate de mesa en los minimercados estuvo motivada por la persidad de tama?os del producto que el consumidor colombiano encuentra en este lugar. All? se consiguen en promedio 9 tama?os de empaques diferentes de los cuales el 55% est?n por debajo de los 100g, facilitando realizar una compra con un bajo desembolso que puede ir desde los $477 hasta $3.260, en promedio, por el tama?o m?s grande que es de 500g. Por su parte en las grandes cadenas los consumidores tienen menos oportunidad de llevar este tipo de tama?os, ya que en su mayor?a se ofrece el chocolate desde 125g hasta 500g, llegando a pagar como m?nimo en cada compra $3.190 y hasta $4.640 en promedio por el tama?o m?s grande de 500g, incrementando as? el gasto general de su compra en el supermercado y reduciendo su capacidad de compra hacia otro tipo de producto de la canasta b?sica. Art?culo elaborado por: Carolina Morales - Gerente de Cuentas Kantar Worldpanel Calle 93B No.11A -44 Oficina 501 Bogot? Colombia T+57 1 616 0466 F +57 1 6160466 ext 115 www.kantarworldpanel.com

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »