
Diseño sanitario de planta: próximo taller de Club IAlimentos
Diseño sanitario de planta: próximo taller de Club IAlimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Aparte un espacio en su agenda para conocer cómo su planta puede contar con un diseño que evite riesgos y mejore la productividad.
La gestión de inocuidad y calidad es un factor que no puede faltar en una empresa de alimentos y bebidas. Uno de los elementos que la conforman es el diseño sanitario de la planta, fundamental para evitar que se generen problemas de seguridad industrial y seguridad alimentaria.
Con el fin de aportar al conocimiento de los miembros del sector en este tema, el próximo taller de capacitación de Club IAlimentos se enfocará en dar a conocer aquellos aspectos que permiten tener mayor seguridad en planta, lo cual repercute positivamente en los procesos de producción, la calidad de los productos y la seguridad de los trabajadores.
En el taller se abordarán los siguientes temas:
- Diseño de planta
- Separación e integración de áreas
- Aprovechamiento de espacios y estructuración según HACCP
- Plan maestro de mantenimiento preventivo
- Prevención del contacto cruzado con alérgenos o contaminación cruzada
- Código de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y auditorías internas del programa
- Verificación de control de patógenos ambientales
- Zonificación por niveles de limpieza
¿Quiénes serán los conferencistas?
En el taller de capacitación participará Sergio Alfonso Troncoso Rico, director de Alimentos y Bebidas del Invima, quien cuenta con experiencia en auditorías de sistemas de gestión de calidad e inocuidad, asuntos regulatorios de alimentos, BPM, HACCP y fortalecimiento de sistemas de control de alimentos. Su presentación se centrará en inspección sanitaria a plantas de la industria. Por otra parte, estará Luis Fernando Céspedes, arquitecto con Diplomado en BPM-HACCP y auditor de FSSC 22000, quien dicta un módulo titulado "Criterios Sanitarios para Plantas de Alimentos", al igual que seminarios para la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, y capacitaciones en la dimensión teórica que desarrolló, "Arquitectura Alimentaria", a compañías del sector. Esta última se destaca por ser una herramienta más amplia que el diseño sanitario.También le puede interesar: ¿Qué debe tener en cuenta el diseño sanitario de su planta?
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad