
De las plazas de mercado al Food Service
De las plazas de mercado al Food Service
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Productos Andalucía, con más de 30 años en el mercado, ha recorrido un camino desde las principales centrales de abastos hasta proveer arequipe y derivados lácteos para algunas de las principales cadenas de restaurantes y colegios en Bogotá.
De la mano de una abuela y una paila de cobre, en la que se revolvía leche y azúcar, nació Productos Andalucía, hace un poco más de tres décadas, cuando el arequipe que disfrutaba una familia pasó a venderse en una las plazas de mercado más típicas de Bogotá: La Plaza del 12 Octubre. Desde allí, otras de centrales de abastos empezaron a ser vitrina de este producto, tan típico de nuestra cultura alimenticia.
Hoy la compañía, bajo el liderazgo de Fernando Nuñez Cocunubo, un administrador e ingeniero de sistemas, quien luego de su paso por el sector privado y como servidor público, en el consulado de Madrid, España, regresó al país para ponerse al frente de esta empresa familiar y ampliar su margen de operación, pasando de las centrales de abastos al Food Service, siendo proveedor de cadenas como Nicolukas, Pastelería Santander, Colegio San Viator, Dulce Jesús Mío, Pastelería Toledo y restaurantes del grupo Zona K.
Esto ha significado pasar de procesar 700 litros de leche diarios a más de 3.500, los cuales son proveídos por más de 50 campesinos de inmediaciones al municipio de Subachoque, donde se encuentra ubicada su planta, la cual, actualmente, produce 40 toneladas de arequipe, 5 toneladas de requesón, 5 toneladas de mozzarella y más de 2.700 litros de yogurt y kumis mensualmente.
Según Núñez, el éxito de este crecimiento se debe a la capacidad, debido a su proceso aún menos industrializado, de producir arequipes con distintas propiedades en cuanto a color y textura, según las demandas de la aplicación, algo muy valorado por sus clientes institucionales.
Actualmente, Productos Andalucia se encuentra trabajando en el desarrollo de alimentos funcionales, en especial para su línea de yogurt, kumis y quesos. Una primera experiencia la llevó a cabo el año pasado, cuando junto al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA de la Universidad Nacional de Colombia, trabajaron en el desarrollo de un un yogurt griego con semillas de chía para madres gestantes, proyecto que fue seleccionado por la convocatoria "Transferencia de conocimiento de alimentos funcionales e ingredientes bioactivos", una iniciativa de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca, la cual le permitió viajar España para recibir capacitación en el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), de Granada.
Por lo pronto, Nuñez afirma estar planeando la expansión de la compañía y su consolidación del mercado de Bogotá y Cundinamarca, para ampliar su presencia en otras ciudades del país.


Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad