
Crean primera carne a base de aire
Crean primera carne a base de aire
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Libre de pesticidas, herbicidas, hormonas o antibióticos, Air Protein, una compañía que, inspirada en los conceptos de ciclo cerrado de carbono de la NASA, ha logrado desarrollar una tecnología para producir alimentos a base de aire.
A diferencia de los procesos de producción de carne tradicional —en los que se requieren meses de cría de los animales—, Air Protein asegura que con su tecnología se puede cultivar carne a base de dióxido de carbono en cuestión de días. Un proyecto que inició gracias a la idea creada por los astronautas, quienes necesitaban tener una tecnología para cultivar alimentos durante viajes largos.
De acuerdo con la empresa, el proceso de este análogo de carne es similar a hacer yogurt. Comienza con un cultivo para fermentación, luego se combina elementos del aire (como dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno), junto con agua y nutrientes minerales, para resultar en una proteína rica en todos los aminoácidos esenciales.
Lea también: Desinfección con plasma contra el COVID-19
En el proceso de creación patentado por Air Protein se usa energía renovable, por lo que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Además, no necesita de condiciones climáticas determinadas, ni de una gran cantidad de espacio para su cultivo, ni recursos como el agua (condiciones que son un imperativo en la cría convencional de animales).
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con el fin de asegurar los alimentos para 10 mil personas para 2050, los agricultores necesitarán aumentar la producción de alimentos en un 70 % con solo un aumento del 5 % de la tierra. Entonces ¿qué están haciendo los productores?
"El mundo está adoptando la carne a base de plantas y creemos que la carne a base de aire es la próxima evolución del movimiento alimentario producido de manera sostenible, que servirá como una de las soluciones para alimentar a una población en crecimiento, sin ejercer presión sobre los recursos naturales", afirmó la CEO de Air Protein, Dra. Lisa Dyson.
La tecnología desarrollada es potencial para la mayoría de los tipos de carne (res, pollo o cerdo), al utilizar una combinación de presión, temperatura y técnicas culinarias, para generar diferentes texturas y sabores: "esta flexibilidad puede generar un suministro de alimentos más resistente y seguro", concluye Dyson.
Le puede interesar: Cómo va la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe ante el COVID-19
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad