¿Cómo lograr un equipo de trabajo comprometido con la calidad e inocuidad?

¿Cómo lograr un equipo de trabajo comprometido con la calidad e inocuidad?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La falta de un verdadero compromiso por parte de la alta dirección de las compañí­as, el desconocimiento sobre las implicaciones de un sistema para todas las áreas funcionales de una organización y la falta de acercamiento a los grupos de interés dentro de una empresa, son según Miriam Escobar conferencista de Food Safety 2014 las principales razones de dificultad en la implementación de sistemas de gestión de calidad dentro de las empresas.

¿Cómo lograr un equipo de trabajo comprometido con la calidad e inocuidad

Se han realizado estudios que determinan las razones por las cuales es difí­cil implementar un sistema de gestión de calidad en las persas organizaciones y entre las más comunes se destacan: la falta de un verdadero compromiso de parte de la alta dirección, el desconocimiento real sobre las implicaciones del sistema para todas las áreas o unidades funcionales de una organización y la falta de acercamiento a los grupos de interés. En el caso especí­fico de las empresas de alimentos, los factores de impedimento causan consecuencias a veces irremediables, puesto que a diferencia de otras compañí­as, el impacto de todas las acciones de estas, están directamente relacionadas con la salud y el bienestar de los consumidores. Según Miriam Escobar, directora de Postgrados de Administración Total de Calidad y Productividad y Marketing Estratégico de la Universidad del Valle, la base de una estrategia ideal para lograr que todos los miembros de una compañí­a se dispongan a conseguir los objetivos de calidad de la empresa, está en el comportamiento de las personas y este se asocia a la forma de pensar de las mismas, por lo cual la alta dirección debe invertir todos sus esfuerzos a la comprensión inicial de patrones que serán no solo socializados, sino también consensuados y a partir de allí­ trabajados con disciplina persistente en el tiempo. La dirección debe conocer muy bien el comportamiento organizacional, por esto un sistema de calidad e inocuidad en empresas de alimentos exige estudios de orden antropológico y sociológico que permitan identificar el porqué de las conductas de los colaboradores. No es una receta que se declara y se oficializa, es un proceso de largo aliento y compromiso de cambio, iniciado con el ejemplo de la alta dirección afirma la especialista. Para evaluar el resultado del equipo a fin de evidenciar fallas en el talento humano y tomar medidas de mejora, las principales mediciones son de orden externo y sus conclusiones se derivan en acciones de orden interno, es decir, debe considerar los indicadores habituales de mediciones de la inocuidad en relación con los procesos, programas, planes, alimentos producidos. Debe incluir aspectos relativos a la cohesión con normas nacionales e internacionales, a las indicaciones relacionadas con estudios de percepción y procesos de autoevaluación y debe aplicar procesos de evaluación que proyecte la medición de la cultura de la inocuidad en relación con variables que superen la capacitación y entrenamiento del personal. Es cuestion de lograr un comportamiento ético con el alimento, más allá de la marca.

Los lí­deres idóneos para el desafí­o de la calidad

Escobar afirma que el concepto de liderazgo es uno de los más controvertidos en las esferas empresariales, ha pasado por muchas concepciones y orientaciones, por lo mismo, al momento de enfocar el liderazgo idóneo se distinguen en todas las perspectivas, el reconocimiento de un fenómeno sólo presente en la interacción social y en un determinado contexto. Por lo anterior, no hay reglas fijas para todos los casos, solamente caracterí­sticas comunes a considerar como: la personalidad del lí­der, su historia de aprendizaje, sus motivaciones, los valores, las actitudes, las creencias que profesa y las habilidades que aporta (entre estas se destacan las de comunicación y el conocimiento que tiene). En consecuencia, determinar lí­deres, es involucrarse en el comportamiento del ser humano y por ello la mejor opción es ahondar en las caracterí­sticas invariables del sujeto. La inocuidad es un concepto con alcance más allá de las razones financieras, que son consideradas como éxito organizacional y en ese contexto, el lí­der puede dar alcance al afianzamiento de un modelo de orden preventivo, basado en el riesgo. En esto debe asumir una actitud persistente, dado que sus orientaciones apuntan directo a la protección de la marca debido a las implicaciones que estas tienen en la salud de los consumidores. Por otro lado, debe dar prioridad al plan de largo alcance de crear la cultura de la inocuidad con el fin de garantizar el logro de la confianza y credibilidad de la marca. El lí­der contribuye de esta manera al concepto de sustentabilidad, más allá de sostenibilidad organizacional. ¿Quién es Miriam Escobar Directora de los Posgrados Administración Total de Calidad y Productividad y Marketing Estratégico de la Universidad del Valle. Se desempeñó como directora de Calidad de Colombina S.A. fue jefe de Capacitación y Mejoramiento de la Calidad en Ingenio Providencia, es docente en la Maestrí­a en Administración en el Módulo de Teorí­as de la Administración y la Organización y en el Módulo de Administración de Calidad en el Postgrado de Administración Total de la Calidad y la Productividad, en la Universidad del Valle. Su experiencia en la industrí­a de alimentos con procesos de gestión y dimensión académica, ha sido entre muchas otras, con el diseño e implementación del proceso de mejoramiento continuo para la planta de Cadbury Adams en Cali Colombia.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »